A través del Decreto Legislativo 771 de 2020, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones establece que los empleadores deberán reconocer el valor del auxilio de transporte como auxilio de conectividad digital a los trabajadores que devenguen hasta dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes (1.755.606 para 2020).
A través del Decreto Legislativo 770 de 2020, el Ministerio del Trabajo adopta una serie de medidas respecto al Programa de Protección al Cesante, la jornada de trabajo y para el primer pago de la prima de servicios.
Además, crea el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios –PAP– y el Programa de Auxilio a los Trabajadores en Suspensión Contractual.
A través de la Circular 0041 de 2020, el Ministerio del Trabajo imparte una serie de lineamientos sobre la ejecución del trabajo en casa respecto a las relaciones laborales, la jornada de trabajo, la vida familiar y personal del trabajador y los riesgos laborales.
A través de la Resolución 1200 de 2020, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público introdujo modificaciones a la Resolución 1129 de 2020, fijando nuevas fechas para la remisión por parte de las entidades financieras de los documentos de postulación al Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP–.
A través de la Sentencia 11001032500020170086000 (466117) de 2020, el Consejo de Estado negó la pretensión del Sindicato de Unificación Nacional de Empleados de la Dian y Finanzas Públicas –Siunedian-finanzas públicas– de declarar la nulidad de la siguiente expresión: “La prima no constituye factor para liquidar elementos salariales o prestacionales”, contenida en el artículo 1 del Decreto 1746 de 2017
Por medio de la cual se define la metodología del cálculo de la disminución en ingresos de los beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef–, los plazos de postulación, los mecanismos de dispersión, y se dictan otras disposiciones.
A través del Decreto Legislativo 677 de 2020, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público modifica el Decreto Legislativo 639 de 2020, por medio del cual se crea el Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef–.
Entre las modificaciones efectuadas se encuentra la inclusión, como beneficiarios del Paef, de las personas naturales, consorcios y uniones temporales; además, se establecen algunas excepciones para el acceso al programa y se modifican algunas de las condiciones para acceder al apoyo económico.
A través del Decreto 676 de 2020, el Ministerio del Trabajo incluye el COVID-19 como enfermedad laboral directa para los trabajadores del sector salud en la tabla de enfermedades laborales, en la parte A de la sección II del anexo técnico del Decreto 1477 de 2014.
A través del Decreto 642 de 2020, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público reglamenta el artículo 53 de la Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022), en lo relacionado con las gestiones que deben adelantar las entidades que hagan parte del presupuesto general de la nación para reconocer como deuda pública y pago las sentencias o conciliaciones que se encuentren en mora.
A través de la Resolución 735 de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social determinó el protocolo de bioseguridad para las diferentes actividades del comercio electrónico, con el fin de garantizar la protección a trabajadores, empleadores y sus familias frente a los riesgos que representa el COVID-19.
El protocolo va dirigido a centros de llamada, de contacto, de soporte técnico, de procesamiento de datos y de servicios compartidos, incluidos los business process outsourcing, servicios domiciliarios, mensajería y plataformas digitales.