Consejo de Estado expide la Sentencia 24047 de 2021, mediante la cual declara la nulidad del parágrafo 3 del artículo 1.2.4.1.6 del Decreto 1625 de 2016, en donde se consagraba el límite de 420 UVT mensuales para las rentas exentas y deducciones que se pueden restar en la base mensual objeto de retención sobre pagos por rentas de trabajo.
El Ministerio de Hacienda expide el Decreto 1357 de 2021, mediante el cual reglamenta el numeral 2 del artículo 260-7 del Estatuto Tributario –ET– y define los criterios para determinar los regímenes tributarios preferenciales.
El representante legal de una SAS puede celebrar todos los actos y contratos comprendidos en el objeto social, salvo que en el certificado de existencia y representación de la sociedad existan restricciones que limiten sus facultades.
Mediante el Decreto 1340 de octubre 25 de 2021, el Ministerio de Hacienda reglamentó los artículos 2, 5 y 6 de la Ley 2155 de 2021 relacionados con el impuesto de normalización tributaria, estableciendo así los requisitos y demás aspectos generales para la procedencia del mismo.
Así, el decreto establece las fechas en las cuales deberá efectuarse el pago del anticipo del impuesto de normalización tributaria, correspondiente al 50 % de su valor, el cual será calculado sobre la base gravable estimada de los activos omitidos o pasivos inexistentes del contribuyente al momento de la entrada en vigencia de la Ley 2155 de 2021.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 1338 de 2021, mediante el cual reglamentó el procedimiento de recaudo, declaración, pago y fiscalización de la contribución parafiscal para el turismo.
Dian expide la Resolución 000117 de 2021, mediante la cual regula la contingencia especial relacionada con la factura electrónica de venta en los tres días sin IVA que serán llevados a cabo el 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre de 2021.
Consejo de Estado expide la Sentencia 24435 de 2021, mediante la cual declara la nulidad del Concepto 001054 del 12 de octubre de 2014 en el cual se concluía que la reinstalación o reconexión del servicio de acueducto está gravada con IVA.
El CTCP precisa, para la alternativa del cálculo del impuesto diferido reglamentada en el Decreto 1311 de 2021, que el importe que podrá reclasificarse en el patrimonio es solo el incremento de la tarifa.
Mincomercio publicó el decreto con el cual se reglamenta el artículo 50 de la Ley 410 de 1971 y se establecen mecanismos para mitigar los efectos contables del cambio de tarifa del impuesto de renta en el año gravable 2021. El artículo 7 de la Ley de Inversión Social 2155 de 2021, conocida también como la reforma tributaria, modificó el artículo 240 del Estatuto Tributario, estableciendo la tarifa general del impuesto sobre la renta de personas jurídicas en un 35 % a partir del año gravable 2022. Por esta razón, se decreta una alternativa de reconocimiento y presentación del impuesto diferido ocasionado por el cambio de tarifa en el impuesto de renta, estableciendo que podrá reconocerse dicha tarifa dentro del patrimonio de la entidad en los resultados acumulados de ejercicios anteriores.
Mediante el Decreto 1314 de octubre 20 de 2021, el Ministerio de Hacienda reglamentó los artículos 37, 38 y 39 de la Ley 2155 de 2021, relacionados con las jornadas de días exentos de IVA, estableciendo así los requisitos y demás aspectos generales para la procedencia de la exención.
Así mismo, el decreto establece que cuando los responsables del IVA vendan los bienes cubiertos por la exención, podrán tratar como impuesto descontable el IVA pagado en la adquisición de dichos bienes, de conformidad con lo previsto en el parágrafo 2 del artículo 38 de la Ley 2155 de 2021.