En nuestra opinión los reglamentos en materia de facturación han creado complejidades, aumentado los costos y generado burocracias procedimentales. No piensa así el legislador, pues concedió amplísimas facultades reglamentarias al Gobierno para regular las facturas.
Se dijo que con la reforma se pretendía la simplicidad y se adujo que los contribuyentes sentirían un alivio al pasar de 3 contabilidades a 2. Se trata de un argumento falso, porque antes había que llevar 2 contabilidades y ahora también.
Al conocer el texto definitivo de la Ley 1819 de diciembre 29 de 2016 sobre reforma tributaria estructural, puede analizarse como quedó la base fiscal para renta de las personas naturales cuando ejercen como profesionales independientes, rentistas de capital y comerciantes menores.
Los contadores tienen que ser competentes en el pensamiento complejo, por oposición a las especializaciones, en las técnicas prospectivas, deben estar muy informados sobre las distintas fronteras del conocimiento, en forma tal que puedan considerar holísticamente el mundo en el cual viven.
Actualmente, es claro que muchos profesionales contables son formados con criterios meramente técnicos, razón por la cual no están preparados para desempeñarse en empresas de cierta envergadura o complejidad.
Muchas inquietudes surgen en las propiedades horizontales en cuanto a la obligación anual contraída por los administradores de renovar su representación legal, al respecto, me permito informarles que, según la ley, no es necesario renovarla cada año cuando un administrador es reelegido.
Entre los cambios y nuevos decretos promulgados en diciembre (como ya es costumbre) resulta imprescindible mencionar la aprobación de la reforma tributaria, cuyo texto inicial contenía 183 páginas y 311 artículos, e incluye medidas como el IVA del 19%, la cárcel para evasores y un nuevo control a las ESAL.
¿De qué sirve poseer grandes cantidades de bienes si no se puede disfrutar de la vida? Los contadores deben tomar conciencia de la responsabilidad que, como ciudadanos y profesionales, tienen frente al problema ambiental y tomar medidas (ojalá considerables) para ayudar a solucionarlo.
Si la contabilidad debe reflejar las operaciones celebradas en el mes anterior, no se entiende por qué se gozaría de hasta tres períodos bimestrales para hacer valer una deducción o un impuesto descontable.
De acuerdo con la propuesta de reforma tributaria, la contabilidad financiera no tendrá efectos en la determinación de las bases gravables, ya que la ponencia no introdujo modificaciones en materia contable. Por tanto, existirán muchas diferencias entre la contabilidad financiera y la tributaria.