Actualícese.com

Responsabilidad de las casas matrices y de los socios – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 12 de diciembre de 2016

La fiscalización sin observación, sin encuestas a terceros u otras comprobaciones directas, no tiene como conceder valor a los documentos, en los cuales es posible plasmar cualquier cosa, historias y fantasías.

¿Los contadores públicos, dirán presentes? – Walter Abel Sánchez Chinchilla

OPINIÓN Publicado: 9 de diciembre de 2016

Desde el punto de vista ético sin lugar a dudas la mejor muestra de responsabilidad social y honestidad la dieron los contables sin que podamos precisar las causas de ello.

¿Están los contables formados y preparados para la labor de diseño e implementación de sistemas de control interno? – Walter Abel Sánchez Chinchilla

OPINIÓN Publicado: 8 de diciembre de 2016

Es loable que los contables se capaciten y actualicen en lo que desconocen; de hecho, es un principio ético y una obligación moral. Lo lamentable es que solo se haga por obligación y no por convicción y de contera que el enfoque sea meramente normativo lo cual cercena las posibilidades de innovación y creatividad.

Los contables debemos superar la fase de periodistas – Walter Abel Sánchez Chinchilla

OPINIÓN Publicado: 7 de diciembre de 2016

Cientos y cientos de empresas privadas (¡ni que decir de las entidades públicas, esas son caso aparte!) son víctimas cotidianas de fraudes por parte de sus empleados a todo nivel de la jerarquía organizacional.

Ganancias ocasionales por la venta de activos fijos tendrían cambios con la reforma tributaria – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 6 de diciembre de 2016

De ser aprobado el proyecto de reforma tributaria que cursa en el Congreso desde octubre 19 de 2016, a partir del 2017 se pasaría de tributar a una tasa por ganancia ocasional del 10% a una tasa del impuesto de renta del 39% por la venta de activos fijos que hagan parte de la actividad económica.

Proyecto de reforma tributaria: parafiscales – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 5 de diciembre de 2016

Los contadores están vinculados muy estrechamente con la deducción de prestaciones sociales, aportes parafiscales e impuestos, pero de formas muy distintas, unos como responsables de la administración del recurso humano y otros se encargan de recibir los datos luego de haber sido procesados por las áreas especializadas.

¿Dónde está la reforma estructural? – Sara Isabel Forero Penagos

OPINIÓN Publicado: 2 de diciembre de 2016

Al leer el Proyecto de Ley para adoptar una reforma tributaria estructural, lo único que puedo ver claramente es un nuevo rompecabezas, que incrementará la crisis fiscal, y pasará a la historia como otra equivocada reforma del deficiente sistema tributario colombiano.

Una reforma que convierte el estatuto tributario en un salpicón – Sara Isabel Forero Penagos

OPINIÓN Publicado: 1 de diciembre de 2016

¿Será que el Congreso a sabiendas que el porcentaje de Pymes que han implementado NIIF es mínimo, aprobará una reforma que convierte al estatuto tributario en un salpicón de normatividad contable colombiana y normatividad internacional en aproximadamente 4 secciones?

Al fin de cuentas ¿qué es la utilidad? – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 30 de noviembre de 2016

Pobre servicio el que le hace la legislación tributaria al ordenamiento cuando decide inmiscuirse con otros ámbitos. La manía de obligar a hacer registros contables para luego desconocer sus consecuencias, crea confusiones, costos adicionales y fomenta que los preparadores privilegien lo tributario sobre lo financiero.

Entidades sin Ánimo de Lucro –ESAL– tendrían un nuevo modelo tributario – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 29 de noviembre de 2016

El proyecto de reforma tributaria estructural cambiaría el paradigma de las Entidades Sin Ánimo de Lucro al proponer un control muy estricto de sus actividades. Además, si estas entidades incumplen las razones meritorias que les dieron origen, pasarían al régimen ordinario como consecuencia.