Actualícese.com

Riesgos que requieren una consideración especial – NIA 315 (Parte 3) – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 20 de octubre de 2016

La valorización del riesgo puede variar mientras se lleva a cabo la auditoría. Cuando el auditor encuentre información incongruente con la evidencia hallada hasta cierto momento, deberá revisar la evaluación hecha y, en consecuencia, ajustar los procedimientos de auditoría planeados.

[Editorial] Normas Internacionales no sirven para calcular impuestos – Juan David Maya

Editorial, OPINIÓN Publicado: 19 de octubre de 2016

En los últimos días se ha hablado en repetidas ocasiones acerca del rumor sobre la utilización de los requerimientos de las Normas Internacionales como base de tributación en Colombia. La verdad es que esta proposición se encuentra lejos de ser una realidad sostenible.

Importancia relativa o materialidad en ejecución de auditoría – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 19 de octubre de 2016

Las Normas de Aseguramiento de la Información, incluidas en el anexo 4 del Decreto Único Reglamentario 2420 del 2015, contienen la Norma Internacional de Auditoría 320 referente a la importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría. En esta cápsula se abordan los puntos más importantes al respecto.

Dictamen y certificación de cifras fiscales – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 18 de octubre de 2016

La validación de información tributaria por contadores públicos tiene serios inconvenientes técnicos que deberán corregirse en la próxima reforma tributaria, debido a que pueden “certificar” información relativa a impuestos tanto auditores externos o revisores fiscales como contadores privados.

El auditor frente al sistema de información relevante para la información financiera – NIA 315 (Parte 2) – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 17 de octubre de 2016

El auditor debe conocer las actividades de control del ente que sean relevantes para evaluar los riesgos de incorrección material, así como la forma en que la entidad hace seguimiento al control interno relacionado con la información financiera.

Todo contador debe saber dónde pegar el martillazo – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 14 de octubre de 2016

Los contadores tienen que contestarse la pregunta: ¿Qué necesitan nuestros potenciales clientes? Si la respuesta ya no es cumplir la ley, será necesario poner de presente, en forma atractiva, convincente, los beneficios que realmente puede aportar un contador a una organización.

Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y su entorno – NIA 315 – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 13 de octubre de 2016

Trata de la responsabilidad del auditor para identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, mediante el conocimiento de la entidad y su entorno, incluido el control interno.

Vigilancia del revisor fiscal sobre inventarios – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 12 de octubre de 2016

Para evitar los desperdicios, malos usos y pérdidas de inventarios y lograr la máxima certeza sobre las existencias físicas al cierre de año y su correcta valuación, el revisor fiscal debe vigilar su manejo, almacenamiento, registro y control y el proceso de planeación de la toma física de inventarios.

Profesionales independientes: Un futuro sin viabilidad económica – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 11 de octubre de 2016

Los profesionales independientes no tienen viabilidad económica porque las cargas impositivas que deben asumir se calculan sobre los ingresos brutos y, por tanto, no se consulta la realidad financiera de su actividad pues se ignora el margen de utilidad verdaderamente obtenido.

Reforma tributaria estructural en Colombia – Luis Raúl Uribe Medina

OPINIÓN Publicado: 10 de octubre de 2016

Está próxima a presentarse (oct. 10 /2016) la Reforma Tributaria Estructural en la que el Gobierno, el Congreso, los empresarios y los colombianos en general nos preparamos para la discusión del marco de impuestos que regirá para la próxima década.