Actualícese.com

Acceso en iguales condiciones al mercado laboral para los profesionales de las distintas universidades colombianas – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 7 de octubre de 2016

Pensar que todos los establecimientos educativos son equivalentes es totalmente contraevidente. Porque una cosa es que un estudiante puede ir mucho más allá que sus profesores y compañeros y otra creer que da lo mismo tener o no tener biblioteca, laboratorios, salones de reunión, programas de práctica, etc.

Muchos auditores centran sus observaciones en los empleados y no cubren a los administradores – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 6 de octubre de 2016

Debido a que muchos auditores centran sus observaciones en los empleados y no cubren a los administradores, a estos les queda fácil introducir al sistema de información administrativo documentos mentirosos, que termina reflejados en la contabilidad.

Planificación de la auditoría de estados financieros según la NIA 300 – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 5 de octubre de 2016

La NIA 300 se refiere a la responsabilidad del auditor en la planificación de la auditoría de estados financieros, en especial cuando ya se han hecho auditorías a la misma entidad.

Asuntos complejos de la contabilidad – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 4 de octubre de 2016

Hay problemáticas contables que resultan en modelos complejos para el correcto entendimiento y validación de asignaciones patrimoniales como los casos de fusiones y escisiones. En Colombia existen por lo menos tres dimensiones muy diferentes que podrían generar todo tipo de interpretaciones.

Informe de deficiencias en control interno a responsables del gobierno y a la dirección – NIA 265 – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 3 de octubre de 2016

Alcance Se limita a la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar adecuadamente a la dirección de la entidad y a los responsables de su gobierno, sobre las deficiencias de control interno que detecte durante la realización de la auditoría de estados financieros. Si bien esta tarea no le impone responsabilidades adicionales al auditor sobre […]

Oportunidades y retos del nuevo régimen de depósito aduanero – Carolina Acosta

OPINIÓN Publicado: 30 de septiembre de 2016

El Decreto 390 de 2016, por el cual se establece la nueva reglamentación aduanera en Colombia, incorpora el régimen de depósito aduanero en el Título VIII que comprende las recomendaciones relativas al depósito aduanero.

NIC 12. Impuesto a las ganancias – Impuesto diferido. (4) – Luis Raúl Uribe Medina

OPINIÓN Publicado: 29 de septiembre de 2016

Las denominadas adiciones o deducciones son las diferencias o discrepancias que existen entre los Estándares Internacionales para calcular o establecer la utilidad contable y los criterios tributarios o fiscales para calcular la utilidad tributaria (renta líquida en Colombia).

Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad –NIA 260 – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 28 de septiembre de 2016

Esta NIA se refiere a la responsabilidad que tiene el auditor de comunicarse con los responsables del gobierno de la entidad. No con sus directivos ni propietarios, a menos que estos sean también responsables del gobierno de la entidad, como suele suceder en pequeñas sociedades limitadas, colectivas y SAS.

Caminos para la búsqueda de un modelo contable en materia fiscal en Colombia (II) – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 27 de septiembre de 2016

En la búsqueda de un modelo contable en materia fiscal, es importante abordar una metodología estructurada para no caer en interpretaciones sesgadas, por tal motivo se destaca que en la etapa actual se permitió implementar la normativa internacional contable sin interferencias con la base imponible.

Implementación de Estándares Internacionales: un nuevo reto para las empresas del país – Gerardo Buendía Bueno

OPINIÓN Publicado: 26 de septiembre de 2016

Los principios contables en Colombia se están alineando cada vez más con los Estándares Internacionales; por dicha razón las actualizaciones o modificaciones que se presenten en estos tendrán importantes consecuencias para las empresas del país.