Actualícese.com

Limitación al alcance de la auditoría antes de la aceptación del encargo de auditoría – NIA 210 (Parte 4) – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 11 de agosto de 2016

En la presente Cápsula NIA se abordan los factores que afectan la aceptación de un encargo de auditoría y otros aspectos en relación a las auditorías recurrentes y la aceptación de una modificación de los términos del encargo de auditoría.

NIC 12. Impuesto a las ganancias – Impuesto diferido (I) – Luis Raúl Uribe Medina

OPINIÓN Publicado: 10 de agosto de 2016

En nuestro país sí que se conoce de este tema, pues desde los Decretos 2649 y 2650 de 1993 se tiene definido, pero la verdad poco se ha aplicado en la práctica y ahora con los Estándares Internacionales de Información Financiera se ha retomado y con buen despliegue.

Inversión en acciones por personas naturales – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 9 de agosto de 2016

La inversión en acciones es una alternativa de ahorro de las personas naturales, la cual tiene varias ventajas en impuestos, debido a que no hacen parte del cálculo de la renta presuntiva ni del impuesto a la riqueza y los dividendos recibidos pueden ser no gravados.

Código Nacional de Policía y Convivencia es un hecho – Juan Pablo Cardona González

OPINIÓN Publicado: 8 de agosto de 2016

El nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia entró en vigencia. Conozca la Ley 1801 del 29 de julio del 2016 por medio de la cual se expidió y entérese de los cambios normativos y consecuencias que acarrea.

Monitoreo del sistema de control de calidad en una firma de auditoría – Vladimir Martínez R.

OPINIÓN Publicado: 4 de agosto de 2016

La firma debe establecer un proceso de vigilancia diseñado para dar seguridad razonable de que las políticas y procedimientos relativos al sistema de control de calidad son relevantes y están operando de manera efectiva. Este proceso debe estar enfocado a la revisión de los trabajos finalizados.

[Editorial] Cuando las NIIF no son tan NIIF – Juan David Maya

Editorial, OPINIÓN Publicado: 3 de agosto de 2016

La Ley 1314 del 2009 fue la piedra angular de la convergencia a Estándares Internacionales en Colombia. A partir de esta ley se han emitido varios decretos sobre la materia, pero tal como muchos temían, el proceso de convergencia ya empezó a ser manipulado por algunos intereses. Les compartimos un recorrido por las principales normas y sus implicaciones en dicho proceso.

Inmuebles, inversión preferida de personas naturales – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 3 de agosto de 2016

En la planeación tributaria de las inversiones en bienes inmuebles un factor importante es el tiempo de posesión, por cuanto si supera los dos años la tarifa como ganancia ocasional es bastante reducida en relación a la renta ordinaria: baja del 30% al 10%.

Costos y deducciones en la categoría de empleados – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 2 de agosto de 2016

Los contribuyentes personas naturales clasificados en la categoría de empleados tienen diversas formas de determinar la base imponible, donde en algunos casos se admiten costos y en otros no, y para determinar la base imponible por el IMAN no hay derecho a costos ni expensas necesarias sino a unas deducciones expresamente determinadas por la ley.

Revisor fiscal debe asistir a las reuniones del consejo de administración y presentar un informe mensual – Félix David Romero Duarte

OPINIÓN Publicado: 1 de agosto de 2016

La Ley 675 del 2001, próxima a cumplir 15 años de vigencia, en ninguno de sus artículos contempla la obligación de los revisores fiscales en cuanto a asistir a las reuniones del consejo de administración y la presentación de informes al mismo. Sin embargo existen algunos reglamentos de propiedad horizontal que contemplan como obligación del revisor fiscal asistir a las reuniones del consejo de administración y la presentación de informes a este órgano colegiado de manera habitual; por lo anterior se hace necesario dar claridad al respecto.

[Editorial] Contaduría Pública, segunda carrera con mayor demanda laboral en el país – María Cecilia Zuluaga

Editorial, OPINIÓN Publicado: 29 de julio de 2016

Las carreras universitarias relacionadas con ciencias de la economía y contabilidad evidencian un incremento en la demanda laboral. Están bien posicionadas entre los jóvenes que pronto se graduarán.