Todos los trabajos o encargos que asuma la firma deben estar debidamente planificados, supervisados y revisados conforme a las normas de la profesión y de la firma.
El conflicto entre los estándares internacionales de contabilidad e información financiera y las reglas prudenciales emitidas por organismos como el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, IOSCO o IAIS, se está resolviendo mediante la estrategia de utilizar normas distintas para los consolidados y para la preparación de los estados financieros separados o individuales.
El Decreto 2548 del 2014, mediante el cual se reglamentaron los asuntos contables bajo Estándares Internacionales y sus efectos en impuestos, determinó que la nueva política no tendrá incidencia tributaria y que hay dos formas de sustentar la base fiscal: el registro obligatorio de diferencias y el libro tributario.
De cuando en vez se producen fallos que nos hacen albergar cierta esperanza en que la rama judicial efectivamente encaminará la Administración Pública por donde toca, para que sea una realidad el Estado Social de Derecho.
Está demostrado que el pago es malo (muy bajo) para el trabajo del contador desde hace muchos años y lo peor sigue igual (con pocas excepciones). ¿Qué estamos haciendo para que esta situación cambie y no se continúe en la competencia desleal, envidias, conformismo, apatía y facilismo?
El socio del encargo tiene la responsabilidad de firmar el informe; como líder del equipo, tiene las siguientes responsabilidades: la calidad total de cada encargo que se le asigne; llegar a una conclusión sobre el cumplimiento de los requerimientos de independencia respecto del cliente (obteniendo información, eliminando o reduciendo amenazas).
Cuando se habla de la NIIF 4, surge la inquietud de si las organizaciones que manejan los servicios funerarios o los planes exequiales, están en la obligación de aplicar la norma internacional de información financiera – NIIF 4.
No es un trabajo para nada sencillo determinar las diferencias entre dos cosas que no fueron diseñadas para tener una relación directa; esto es la base contable bajos Estándares Internacionales y la base fiscal, toda vez que por expresa disposición legal los cambios introducidos en el nuevo marco regulatorio de la contabilidad no tienen incidencia tributaria.
La formación jurídica es fundamental para los buenos ciudadanos y esencial para los contadores públicos. Desafortunadamente el tiempo disponible en los planes de estudio colombianos hace que se presenten contenidos sin suficientes bases para comprenderlos debidamente.
La International Federation of Accountants –IFAC– emitió la Norma Internacional de Control de Calidad –NICC–, control de calidad para firmas de contadores públicos que desempeñan auditorías y revisiones de estados financieros, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados. En este artículo continuamos con el quinto elemento.