Una de las primeras acciones clave del año 2016 es el cambio del registro único tributario –RUT– para indicar aspectos como la forma en que cada entidad llevará la contabilidad y el grupo al que pertenece.
El impuesto mínimo alternativo nacional –IMAN– para empleados tiene un fuerte impacto para los ingresos medios y altos; como lo hemos referenciado en varios escritos, las tarifas de impuestos podrían superan el 20% sobre el valor del ingreso total.
La formación jurídica es fundamental para los buenos ciudadanos y esencial para los contadores públicos. Desafortunadamente el tiempo disponible en los planes de estudio colombianos hace que se presenten contenidos sin suficientes bases para comprenderlos debidamente.
El sistema de control de calidad de la firma de auditoría requiere un seguimiento efectivo; este debe incluir verificaciones del cumplimiento de las políticas que incluyan las consecuencias del incumplimiento, la omisión, la falta de diligencia y atención, el abuso y la elusión, así como los procedimientos correctivos.
La adecuada implementación de la NIIF para pymes en el país está lejos de ser una realidad; esa es al menos la percepción de muchos de los que interactuamos con el mundo empresarial: es que para la mayoría de los directivos de las empresas pequeñas y medianas NIIF-PYMES (que en Colombia representan al menos el 95% del entramado productor del país y al menos el 70% del empleo nacional) esto no es más que un lio que tendrán que resolver los contadores.
Puede ser odioso entrar a establecer categorías o estratos de las empresas según sus sistemas de información, pero nuestras observaciones exigen por lo menos plantearlo como hipótesis.
En nuestro país, a pesar de la alta carga tributaria que recae sobre empresas y personas, una de las más altas entre muchos países, a decir de muchos expertos, se está planteando la reforma tributaria estructural.
El 6 de mayo del 2016 la DIAN encendió los motores de los Estándares Internacionales a través de la Resolución 040, con la cual busca dar cumplimiento al artículo 9 del Decreto 2548 del 2014. Esta resolución presenta lo que la DIAN ha denominado Plan Piloto NIIF.
Las evaluaciones de desempeño buscan crear un ambiente de mejora continua en las organizaciones. Su objeto es determinar oportunidades de mejora en los individuos que realizan los trabajos en la firma de auditoría.
Actualmente cursa en el Congreso de Colombia un anteproyecto de ley que pretende modificar la estructura de la Junta Central de Contadores y reformar algunos artículos de la Ley 1314 del 2009 y la 43 de 1990; en esta oportunidad, la abogada Luz Mila Vargas presenta sus comentarios al respecto del texto del documento.