Actualícese.com

Controles fiscales en la política bajo Estándares Internacionales de cada empresa (I) – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 31 de mayo de 2016

Inicialmente los cambios introducidos bajo la nueva política de Estándares Internacionales no tendrán incidencia fiscal durante los próximos cuatro años, que pudieran vencer en el 2018 o 2019 dependiendo del grupo al cual pertenece la empresa.

Inglés: idioma universal de los negocios – Luis Raúl Uribe Medina

OPINIÓN Publicado: 30 de mayo de 2016

El título de este artículo lo vengo escuchando desde niño; mi padre, un ser visionario, maravilloso e inolvidable personaje, egresado de la gran universidad de la vida, me lo dijo varias veces.

[Editorial] Panama Papers, ¿dónde se encontraban los asesores?

Editorial, OPINIÓN Publicado: 27 de mayo de 2016

El reto que tienen los contadores públicos en un mundo tan globalizado como el actual es ayudar a combatir la corrupción desde su criterio personal. Seguramente si quienes aparecieron en estos papers hubieran recibido una asesoría ética de parte de su consultor, la historia sería distinta.

Aventura empresarial de las Pymes ante el peligro latente del fracaso – José Arbey Maldonado

OPINIÓN Publicado: 26 de mayo de 2016

En Colombia existen cerca de 1,6 millones de pequeñas y medianas empresas (pymes), las cuales son unidades empresariales con activos no superiores a 500 smmlv y menos de 10 empleados; sin embargo, estas representan cerca del 99,9% del universo empresarial en unidades y cerca del 38% del producto interno bruto –PIB–, notándose en la economía un gran ambiente en su generación permanente. Se estima que solo el 50% sobrevive al primer año y solo el 20% lo hace al tercero; la pregunta aquí es: ¿por qué es tan alto el nivel de fracaso?

Capacidades, competencia, desarrollo profesional, promoción y compensación en firmas de auditoría – Vladimir Martínez R.

OPINIÓN Publicado: 26 de mayo de 2016

La Norma Internacional para la Educación –IES– 7 de la IFAC, Desarrollo profesional continuo: un programa de aprendizaje permanente y desarrollo continuo de la competencia profesional señala que las entidades integrantes de la IFAC deben implementar el requerimiento de desarrollo profesional continuo como un componente integral de su continuidad como miembro profesional de la contabilidad.

La ética y la Contaduría Pública – Luis Raúl Uribe Medina

OPINIÓN Publicado: 25 de mayo de 2016

En Colombia desde la ley 1314 de 2009 venimos en proceso de aplicación de Estándares internacionales de Contabilidad, Información Financiera y Aseguramiento de la Información. Con la implementación de los mismos, sobre todo los de contabilidad hemos observado lo que consideramos incongruencias (por decir lo menos) en los procesos de consultoría.

Taxes Men Self-Righteousness – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 24 de mayo de 2016

Revisé los artículos y declaraciones recientes sobre los famosos Panama Papers de algunos personajes que no vale la pena mencionar y los encuentro realmente como unos verdaderos taxes men self-righteousness u hombres moralistas en el tema de impuestos.

Estudio de la NIA 200 (Parte 3) – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 23 de mayo de 2016

Las NIA “proporcionan las normas que rigen el trabajo del auditor para el cumplimiento de sus objetivos globales”. Se refieren a las responsabilidades de este profesional y “las consideraciones adicionales relevantes” que debe tener en cuenta el auditor para aplicar las NIA y asumir sus responsabilidades en temas específicos según la empresa cliente y el período al que correspondan los estados financieros auditados.

Continuando con los retos de los Estándares Internacionales en Colombia – Luis Raúl Uribe Medina

OPINIÓN Publicado: 20 de mayo de 2016

Con motivo de la invitación que realizó la Universidad Javeriana-Cali a la comunidad contable de Cali el pasado 29 de abril, al seminario Actualización Tributaria y NIIF, el PhD Daniel Olaya realizó una presentación muy compacta pero suficiente para ilustrar, en nuestra opinión, parte de los retos que debemos afrontar todos aquellos que nos vemos involucrados en la ciencia contable. Esto tanto en lo académico por parte de universidades y docentes, como en lo práctico por todos aquellos que ejercemos como contadores públicos en las diferentes áreas de desempeño profesional.

Administración del recurso humano en firmas de auditoría – Vladimir Martínez R.

OPINIÓN Publicado: 19 de mayo de 2016

La International Federation of Accountants –IFAC– emitió la Norma Internacional de Control de Calidad –NICC–, control de calidad para firmas de contadores públicos que desempeñan auditorías y revisiones de estados financieros, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados.