Actualícese.com

¿Por qué el 1 de marzo? – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 1 de marzo de 2016

En los últimos 40 años hemos estado celebrando el 1 de marzo como el Día del Contador Público Colombiano, pero son muchas las personas que no tienen conocimiento del origen de esta celebración y por qué precisamente el 1 de marzo. Esto me motiva a hacer un recuento de los antecedentes y justificación para dicha conmemoración nacional.

No más cuentos. ¡Tú si vales Contador! – Flor Ángela Mesa Cárdenas

OPINIÓN Publicado: 29 de febrero de 2016

Contador Público de Colombia, eres un verraco, un teso, inigualable, no solo aportas tu talento, fuerza, energía, conocimientos, habilidades, cualidades, compromiso, responsabilidad, horas y horas de trabajo, sino que también aportas a un país en su crecimiento cuando apoyas a cada empresa donde te encuentras con tus servicios, ya sea como contador, auditor, revisor fiscal, empresario, gerente, dueño de firma o en el cargo donde te encuentres.

[Editorial] A pagar por los desatinos del Gobierno

Editorial, OPINIÓN Publicado: 26 de febrero de 2016

Por esta temporada en Colombia hay un tsunami de emociones encontradas que embargan a los contribuyentes y contadores, causadas –como era de esperarse– por el cambio de reglas en las que suele incurrir el Gobierno al momento de expedir sus normas.

Cuando no eras Contador Público – Carlos Sastoque M.

OPINIÓN Publicado: 24 de febrero de 2016

Un día, posiblemente cuando eras adolescente, se te ocurrió matricularte en una universidad para estudiar Contaduría Pública, convencido/a de que al cabo de 5 o 6 años serías un/a profesional exitoso/a y feliz y podrías –gracias a ello– disfrutar de muchas comodidades y lujos que nunca antes habías tenido.

Estándares Internacionales: estudiarlos y comprenderlos es fácil, solo requieren dedicación y disciplina – Luis Raúl Uribe Medina

OPINIÓN Publicado: 23 de febrero de 2016

Hoy quiero expresar a la comunidad contable de nuestro país, y de otros inclusive, que realmente estudiar y comprender los Estándares Internacionales, para aplicarlos e implementarlos en nuestras entidades, es fácil; sí, así como suena, solo requieren dedicación, disciplina y perseverancia.

Poder policivo sobre establecimientos de comercio, ¿qué tanto alcance tienen? – Juan Pablo Cardona González

OPINIÓN Publicado: 22 de febrero de 2016

Vigilancia y control a los establecimientos de comercio. Diferencias entre los regímenes sancionatorios determinados por la Ley 232 de 1995 y el Código Nacional de Policía. Cierre temporal de los establecimientos de comercio.

La auditoría es el complemento del control interno, ¡del mismo modo, en el sentido contrario! – Vladimir Martínez R.

OPINIÓN Publicado: 18 de febrero de 2016

En relación con la implementación y evaluación del control interno en las organizaciones, el trabajo del auditor y de la administración de la compañía debe estar alineado de tal forma que permita una adecuada sincronización entre lo que la compañía ejecuta y lo que el auditor evalúa.

¿Solo los revisores fiscales utilizarán las NAI? – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 17 de febrero de 2016

¿Por qué la obligación de aplicar las NAI recae según la norma, únicamente en los revisores fiscales, cuando en materia de aseguramiento de la información este no es el único profesional en ejercicio con responsabilidades relacionadas en la materia, frente a los estados financieros de una entidad? Existen otros trabajos de auditoría externa que tienen que realizarse con fundamento en las normas de auditoria internacional.

Trabajadores independientes tienen derecho a la deducción de costos – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 16 de febrero de 2016

La Corte Constitucional declaró inexequible el apartado del parágrafo 4 del artículo 206 del ET, que impedía el reconocimiento fiscal de los costos y gastos de los trabajadores independientes. Lo anterior debido a que pues considera que dicha disposición transgrede el principio de equidad tributaria.

Los Estándares Internacionales son dinámicos y se encuentran en constante evolución – 02 – Luis Raúl Uribe Medina

OPINIÓN Publicado: 15 de febrero de 2016

Hoy queremos compartir con la comunidad contable otro de los más recientes cambios y mejoras en las Normas Internacionales de Contabilidad NIC-Estándares Internacionales, en este caso en el estado de flujos de efectivo correspondiente a la NIC 7.