La Norma Internacional de Auditoría 240 presenta las responsabilidades del auditor con respecto al fraude en auditorías de estados financieros, y explica cómo deben aplicarse las Normas de Auditoría 315 y 330 para el manejo de riesgos de errores de importancia relativa. Igualmente ofrece una guía al auditor para proceder y plantea qué procedimientos debe aplicar cuando se encuentra en situaciones que son motivo de sospecha o se determina que hay fraude.
Recientemente leí un artículo en el New York Times en el que se informa que el FBI, la agencia de inteligencia de los Estados Unidos, llegó con sus agentes hasta la sede de la Confederación Sudamericana de Futbol –CONMEBOL–, que es quizá la más antigua de este lado del Atlántico y reúne a 9 federaciones de Sudamérica y por supuesto está adscrita a la FIFA.
Para algunos gremios subir el IVA del 16% al 19% ya es un escándalo; dicha medida afecta el consumo y deteriora las ventas, o incluso en algunos casos incentiva la evasión. Lo anterior porque cada vez son más distantes los precios que puede ofrecer una empresa formal respecto a los informales.
Se le atribuye a Heráclito, filósofo de Mileto, la frase “lo único constante es el cambio”, que en mi opinión encierra una profunda filosofía que cada vez es más cierta, sobre todo en tiempos de globalización; esto no resulta muy distante a la evolución de los Estándares Internacionales en nuestro entorno, por lo cual hoy compartimos con la comunidad contable los siguientes temas de gran actualidad:
De acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría –NIA– 230, el objetivo del auditor es preparar la documentación que proporcione:
Durante los tres últimos años, foros académicos y políticos de todo el mundo han comentado profusamente los planteamientos del economista francés Thomas Piketty, quien a partir de una juiciosa y exhaustiva investigación histórica y estadística, sostiene que la desigualdad económica es inherente al sistema capitalista y que esa desigualdad tiende a acentuarse cada vez más.
Lo que propone ahora la Comisión de Expertos es partir de las utilidades bajo Estándares Internacionales, respetando su regulación y efectuar los ajustes necesarios desde la legislación tributaria para determinar la base fiscal, eliminando aquellos comportamientos contables que sean de carácter discrecional y que puedan ocasionar elusión tributaria.
Los procedimientos analíticos que el auditor realiza a los estados financieros dentro de las etapas de la auditoría, planeación, ejecución y finalización, deben incluir análisis de razones financieras con el fin de identificar tendencias o indicadores que le ayuden al auditor a determinar áreas de riesgo en donde debe enfocar su trabajo.
La Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria presentó el informe final al ministro de Hacienda y Crédito Público en diciembre del 2015, donde reconoce que las diferentes categorías de impuestos creadas recientemente, tales como CREE, IMAN, IMAS, deben eliminarse.
La gran mayoría de administradores de propiedad horizontal, en cumplimiento de sus funciones y obligaciones y con el ánimo de prestar un servicio de administración integral, en algunas ocasiones realizan actividades más parecidas a favores que a las tareas de su cargo; es decir, actividades que no están contempladas en las funciones delegadas por el artículo 51 de la Ley 675 del 2001, ni mucho menos en los estatutos de la copropiedad, pero que se realizan con el ánimo de brindar un buen servicio a propietarios, arrendatarios y residentes.