Actualícese.com

Alcaldes, empresarios elegidos, y planeación tributaria municipal

OPINIÓN Publicado: 24 de noviembre de 2015

El voto de opinión castigó a la clase política en por lo menos cinco ciudades principales: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. La ciudad capital dio un golpe gerencial para redireccionarlo, luego de más de 10 años de abusos y atrasos graves en infraestructura.

Posibilidad de fuero de desempleo –Juan Pablo Cardona González

OPINIÓN Publicado: 23 de noviembre de 2015

Proyecto radicado en el Senado podría dar vida a un nuevo fuero o protección laboral. Consiste en evitar que el trabajador con cónyuge desempleado, sea despedido de su trabajo.

[Editorial] No hacer negocio también es negocio

Editorial, OPINIÓN Publicado: 20 de noviembre de 2015

El problema está en que los empresarios algunas veces creemos que los negocios hay que hacerlos a toda costa, aun aceptando condiciones adversas que inicialmente jamás habríamos pensado.

Pruebas de detalle a los estados financieros de acuerdo con las NIA – Vladimir Martínez R.

OPINIÓN Publicado: 19 de noviembre de 2015

De acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría, 330, emitida por la International Federation of Accountants (IFAC), el auditor deberá diseñar y ejecutar procedimientos sustantivos para cada clase de transacción importante, saldo de cuenta y revelación, independientemente de los riesgos evaluados, para lo que puede considerar la aplicación, solo, de procedimientos sustantivos analíticos, o pruebas de detalle, o una combinación de procedimientos sustantivos analíticos y de pruebas de detalle.

Aspectos básicos que hay que tener en cuenta para emitir estados financieros bajo NIIF – Gian Carlos Pertuz Pacheco

OPINIÓN Publicado: 16 de noviembre de 2015

Las empresas en Colombia actualmente atraviesan por una etapa muy relevante, y es la convergencia a estándares internacionales de información financiera. Este escenario depende del grupo en el cual se hallan clasificado según la Ley 1314 del 2009; en este caso, este artículo de enfocará en las NIIF para pymes, reglamentadas bajo el Decreto 3022 del 2013, que regula las entidades clasificadas en el Grupo 2.

[Editorial] 2 reflexiones recomendadas frente a nuestro código moral y al postconflicto – María Cecilia Zuluaga

Editorial, OPINIÓN Publicado: 13 de noviembre de 2015

Como ejercicio de «inspiración», o simplemente para encontrar en estructuras mentales distintas a las nuestras soluciones a problemas que nos surgen cotidianamente (algo que los empresarios deberíamos hacer día a día), recomendamos estas dos reflexiones que seguramente nos permitirán ver el mundo distinto.

Los desafíos de la profesión en las Normas Internacionales de Aseguramiento y de Auditoría – Walter Ante Potes

OPINIÓN Publicado: 12 de noviembre de 2015

Definitivamente en Colombia se viene trabajado de forma juiciosa en las Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información y de las Normas Internacionales de Auditoría; producto de ello es la emisión del Decreto 0302 del 2015, en la cual ha contribuido eficientemente el Consejo Técnico de la Contaduría Pública a través de sus pronunciamientos y orientaciones; también lo vienen haciendo las facultades de Contaduría en las universidades y algunos profesionales muy inquietos en el tema, generando de esta manera comunicados, artículos y capacitaciones para los contadores públicos, sin embargo, este esfuerzo no se ve reflejado en el desarrollo profesional y en la práctica.

[Editorial] Sobre la ética en el ejercicio profesional del Contador Público – Juan David Maya

Editorial, OPINIÓN Publicado: 11 de noviembre de 2015

La Ética es el nivel de compromiso que tiene un individuo al momento de aplicar los principios y valores con los cuales ha sido formado, en el entendido que, en algunas ocasiones, el individuo se enfrenta a una elección entre el beneficio personal y el de la sociedad. La Ética es la medida en la cual el individuo renuncia a beneficios personales, en pro de los sociales. En este sentido, los principios y valores contribuyen al equilibrio social, pero solo en la medida en que los individuos sean entrenados para renunciar a los intereses personales en beneficio de la sociedad.

La Salud y la Educación son un servicio público – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 10 de noviembre de 2015

Las diferentes leyes que han estructurado tanto la Educación como la Salud, han otorgado tratamientos excepcionales para las entidades privadas que se dedican a prestar este servicio público, en la mayoría de los casos como “no contribuyentes” del impuesto de la renta y lo mismo con otros tributos como el IVA.

Colombia necesita un cambio de cultura para apostarle al teletrabajo – Herlaynne Segura

OPINIÓN Publicado: 9 de noviembre de 2015

Colombia es uno de los pocos países en Iberoamérica que cuenta con regulación y voluntad gubernamental para que el teletrabajo sea incorporado. Sin embargo, la cultura de la presencialidad ha sido una de las principales dificultades para que sea asumido en los diferentes ámbitos.