Internet hace parte de la cotidianidad de las personas. Sus espacios íntimos y públicos están relacionados con esta tecnología. Sin embargo, la apropiación de la misma sigue estando en una etapa muy instrumental, donde la herramienta es lo que prima y no los procesos que pueden desarrollarse con ella. Un ejemplo claro es la evolución del teletrabajo.
Creo que todos podemos estar de acuerdo en que pasamos casi el mismo tiempo con nuestros compañeros de trabajo que con nuestra familia. Y si de vez en cuando tenemos problemas con hermanos, esposas e hijos, tan cercanos que son, ¿no es obvio que esto también pase en nuestro entorno laboral?
Se acerca el cierre de fin de año y con esto un incremento importante en nuestras labores como auditores, por lo cual, es clave que realicemos una revisión del trabajo ejecutado hasta el momento, la planeación del trabajo que ejecutaremos durante los próximos meses (aproximadamente hasta marzo 31 del 2016), y la anticipación de algunas tareas que podemos realizar antes del 31 de diciembre y que seguramente nos van a quitar una carga importante de trabajo en el 2016.
Los bienes inmuebles han sido tradicionalmente en Colombia una oportunidad de inversión a largo plazo, de inversionistas y familias. La determinación de su valor en materia tributaria depende de su clasificación como activo fijo o movible, establecida en el artículo 60 del Estatuto Tributario.
Con la declaración anual de activos en el exterior han surgido varias situaciones especiales con algunos contribuyentes, en relación con su residencia para propósitos fiscales. Por ejemplo, si un nacional o incluso extranjero es residente fiscal, así tenga domicilio en otro país, debe declarar tanto sus bienes poseídos en Colombia y en el exterior como sus ingresos de fuente nacional y extranjera.
De acuerdo con la NIA 330, Respuestas del Auditor a los Riesgos Evaluados, durante el proceso de una auditoría de estados financieros, el auditor debe evaluar y diseñar los procedimientos que den respuesta a los riesgos significativos identificados de errores en su auditoría, que afecten a los estados financieros auditados en su conjunto, o bien, a una aseveración en específico.
La prima en colocación de acciones originada después del 2013, tienen unas condiciones contables, tributarias y comerciales diferentes de las que tenían antes de la reforma tributaria de la Ley 1607 del 2012. Algunos beneficios fueron eliminados y se crearon condiciones para el tratamiento fiscal que, finalmente, también tuvo consecuencias en lo comercial y en lo contable.
En la aplicación de estándares internacionales de información financiera en Colombia los instrumentos financieros cobran un mayor nivel de importancia, debido al alto impacto que estos representan para las organizaciones.
Si un dilema nos plantea la necesidad de escoger entre dos opciones, y ya es confuso, un trilema es peor aún porque solo podemos escoger dos de tres.
La Norma Internacional de Auditoria 315 presenta la responsabilidad del auditor de identificar y evaluar los riesgos de error material en los estados financieros, mediante el entendimiento de la entidad, su entorno y control interno.