Después de casi cinco años de estar lidiando con la convergencia, el CTCP no ha podido convencer de su trabajo hacia una normalización técnica de la información financiera colombiana.
Asistí al II Encuentro de Construcción Conjunta, organizado por la Superintendencia de Sociedades en el Centro de Convenciones Jiménez de Quesada en la ciudad de Bogotá, durante los días 17 y 18 de Septiembre, evento en el cual nos reunimos cerca de 500 contadores públicos con el fin de abordar 3 áreas en el desarrollo profesional del contador.
Múltiples dificultades se han observado para las personas naturales que son emprendedores y empleadores, con relación a las obligaciones que se derivan de la Seguridad Social y de los altos costos fiscales por la categoría de empleados tributarios.
Miembros de los consejos de administración de las propiedades horizontales deben dar cumplimiento a la Ley 675 del 2001 y a los parámetros establecidos en sus estatutos, y evitar asumir funciones no atribuidas a ellos.
Reflexiones sobre la dinámica de los negocios, mercadeo, ventas y vida empresarial, y otra cantidad de cosas que se me ocurren a diario… algunas son ideas mías, otras (la mayoría) son de otros. Cualquier idea que encuentre aquí puede ser usada, y si le genera dinero, lo único que me debe es un café (en eso soy irreductible).
En el contexto de lo que denomina Manuel Castell como economía globalizada en la cual los niveles de interdependencia de los Estados y de sus sistemas económicos están en constante tensión y aumento, se producen efectos de tipo globalizado.
La Contadora Pública Angélica María Gordillo afirma que no se debe encasillar a toda la propiedad horizontal en Colombia en el grupo 1 de las NIIF. Además, recomienda que es necesario realizar un diagnóstico porque no se puede comparar un centro comercial con un conjunto residencial.
Es necesario diferenciar el sistema de información, desde donde se expliquen las cifras fiscales del registro en un libro tributario de las operaciones. La recomendación técnica a los clientes es la de construir un sistema de información completo bajo las normas contables vigentes a diciembre 31 del 2014.
Asambleas anuales de copropietarios. Conjuntos residenciales aún cometen errores en la convocatoria, desarrollo, culminación y cierre de estas.
Reflexiones sobre la dinámica de los negocios. Aquí escribo sobre mercadeo, ventas y vida empresarial, y otra cantidad de cosas que se me ocurren a diario… algunas son ideas mías, otras (la mayoría) son de otros. Cualquier idea que encuentre aquí puede ser usada, y si le genera dinero, lo único que me debe es un café (en eso soy irreductible).