Actualícese.com

[Editorial] Cuando la información es mejor que la intuición

Editorial, OPINIÓN Publicado: 11 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la dinámica de los negocios. Aquí escribo sobre mercadeo, ventas y vida empresarial, y otra cantidad de cosas que se me ocurren a diario… algunas son ideas mías, otras (la mayoría) son de otros. Cualquier idea que encuentre aquí puede ser usada, y si le genera dinero, lo único que me debe es un café (en eso soy irreductible).

Las Normas Internacionales de Auditoría y el Enfoque Basado en Riesgos – Vladimir Martínez R.

OPINIÓN Publicado: 10 de septiembre de 2015

La Norma Internacional de Auditoria 315 presenta la responsabilidad del auditor de identificar y evaluar los riesgos de error material en los estados financieros, mediante el entendimiento de la entidad, su entorno y control interno. Este entendimiento es un proceso continuo y dinámico de obtención, actualización y análisis de información durante la auditoría, que le permite al auditor planear la auditoría y evaluar los riesgos.

¿Quién vela por los independientes? – Fabio Ramiro Martínez Bonilla

OPINIÓN Publicado: 8 de septiembre de 2015

Se genera desigualdad al comparar el IBC de un trabajador independiente con el de uno dependiente; el porcentaje base de liquidación para el primero sería solo del 40% mientras que el del segundo, sería del 100%. ¿No debería ser equitativa la aplicación de la nueva reforma?

La Comisión de Expertos no analizó si NIIF tendrá incidencia fiscal del 2018 en adelante – Gabriel Vasquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 8 de septiembre de 2015

Para la Comisión de Expertos y en general las encuestas que sirvieron de base para extractar los principales tópicos que se han de tener en cuenta para una reforma tributaria estructural, no resultó importante el tema del cambio de la normativa contable en Colombia y su incidencia en la base fiscal.

¿Cómo puedes ser columnista en actualicese.co?

Editorial, OPINIÓN Publicado: 7 de septiembre de 2015

La sección de Opinión es el espacio que cedemos a nuestros fieles lectores, donde pueden exponer sus posiciones y argumentos en los temas que publicamos diariamente, con toda la exposición que se merecen. Tu opinión cuenta.

Constitucionalidad del impuesto complementario de normalización tributaria – Gabriel Vasquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 4 de septiembre de 2015

La Ley 1739 del 2014 introdujo un nuevo tributo denominado impuesto complementario de normalización tributaria, el cual está a cargo de los contribuyentes del impuesto a la riqueza y de los declarantes voluntarios de dicho impuesto, que tengan activos omitidos. Recientemente, la Corte Constitucional declaró la constitucionalidad de este impuesto.

La Pena de Muerte Corporativa – Luis Alberto Penagos M.

OPINIÓN Publicado: 3 de septiembre de 2015

Muchos de los distinguidos lectores en Colombia y en el mundo tienen un pensamiento en su cabeza o por lo menos los que trabajamos en Control Interno o en Revisoría Fiscal o como Controller, o como en mi caso que me especialicé y certifiqué en Auditoría Forense.

[Editorial] El mensaje es: no confundir – María Cecilia Zuluaga

OPINIÓN Publicado: 2 de septiembre de 2015

En plena temporada de declaraciones de renta, gran polémica entre la comunidad contable ha generado la DIAN con la publicación de una comedia donde básicamente se les comunica a los contribuyentes que no necesitan a un profesional contable para preparar y presentar las declaraciones de renta.

Grupo de los 100 presenta petición ante el Ministerio de Hacienda por video emitidos por la DIAN – Miguel Ángel García López

OPINIÓN Publicado: 1 de septiembre de 2015

El 24 de agosto del 2015, el Centro de Estudios Grupo de los 100 emitió una petición ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en la cual expresa su sentir frente a los vídeos publicados por la DIAN, mediante los cuales deja entrever su desconocimiento acerca de la labor realizada por los contadores públicos, y la importancia de su acompañamiento al contribuyente.

Aseguramiento y práctica profesional tributaria (I) – Gabriel Vasquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 27 de agosto de 2015

Los cambios de regulación contable en Colombia sobre los temas de contabilidad (NIIF), aseguramiento (NIA), e impuestos están interrelacionados y tienen conexiones y puentes rotos que resulta todo un acertijo sin salidas al intentar buscar alguna conexión entre los tres temas.