Actualícese.com

Dos clases de pérdidas fiscales y renta presunta – Gabriel Vasquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 25 de agosto de 2015

Con el impuesto del CREE se cambiaron algunos conceptos que son aceptados en la depuración del impuesto a la renta, y es el caso de las pérdidas fiscales y del exceso de renta presuntiva. Hasta la vigencia 2014 no son aceptadas ni las pérdidas fiscales ni el exceso de renta presuntiva en la base imponible del CREE.

Reforma al Régimen de Sociedades: ¿en qué consiste? – Juan Pablo Cardona González

OPINIÓN Publicado: 24 de agosto de 2015

El 12 de agosto del 2015 fue presentado ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley No. 70 del 2015 “por medio del cual se establecen reglas en materia de sociedades, y se adoptan otras disposiciones”, el cual plantea importantes reformas al régimen societario colombiano, con el propósito de flexibilizar y actualizar la normatividad vigente.

Soporte contable de las declaraciones tributarias de contribuyentes con NIIF (II) – Gabriel Vasquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 19 de agosto de 2015

Mediante Concepto 16442 de junio 5 del 2015 la autoridad tributaria de Colombia DIAN ha comenzado el viacrucis de establecer cuáles serían los soportes de las declaraciones tributarias luego que los contribuyentes obligados a llevar contabilidad establezcan oficialmente su información financiera bajo normas internacionales de información financiera –NIIF.

Entidades sin ánimo de lucro, ¿un hueco fiscal? – Gabriel Vasquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 18 de agosto de 2015

Algunos modelos empresariales se han desarrollado bajo el formato tributario de régimen especial o no contribuyente, precisamente para trasladar vía precios la reducción de impuestos a las ganancias.

Licencia de maternidad: proyectos de ley que busca aumentarla hasta seis meses – Juan Pablo Cardona González

OPINIÓN Publicado: 17 de agosto de 2015

Determina el artículo 43 de la Constitución la igualdad de género. Proscribe la discriminación hacia las mujeres y seguidamente determina: “… Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de este, subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada…”

Soporte contable de las declaraciones tributarias de contribuyentes con NIIF (I) – Gabriel Vasquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 12 de agosto de 2015

Mediante Concepto 16442 de junio 5 del 2015 la autoridad tributaria de Colombia DIAN ha comenzado el viacrucis de establecer cuáles serían los soportes de las declaraciones tributarias luego que los contribuyentes obligados a llevar contabilidad establezcan oficialmente su información financiera bajo normas internacionales de información financiera –NIIF.

Personas naturales excluidas del impuesto a la riqueza – Gabriel Vasquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 11 de agosto de 2015

El artículo 293-2 del ET señala expresamente que algunas de las personas naturales no son contribuyentes del impuesto a la riqueza; no obstante, no hace mención de las sucesiones ilíquidas, por lo que estas sí estarían gravadas con dicho impuesto.

Las normas de aseguramiento en las pymes – Walter Ante Potes

OPINIÓN Publicado: 5 de agosto de 2015

El Gobierno Nacional expidió el 20 de febrero del presente año el Decreto 0302, con el cual se reglamentó la Ley 1314 del 2009, en relación con el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la información.

Confusa teneduría de libros tributarios – Gabriel Vasquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 4 de agosto de 2015

Luego de convencerse el Gobierno de que la mejor alternativa en Colombia era separar la implementación de NIIF de los efectos tributarios, aparentemente quedó en el limbo cómo soportar las declaraciones tributarias.

Cuando el asunto no sea lo que establece la ley – Amparo Ramírez S.

OPINIÓN Publicado: 4 de agosto de 2015

Cuando el asunto no sea lo que establece la ley, sino el nivel de consciencia de los comprometidos con el asunto, quienes en un proceso de formación continua se eduquen para la esencia y no para la existencia, y asuman el compromiso absoluto con la responsabilidad social inherente a su actividad económica, entonces las arcas del Estado darán testimonio de la verdadera riqueza colombiana.