Educación financiera es un concepto que irrumpió en el nuevo escenario de la economía, y por tanto involucra el interés de todas las personas en cuanto a la relación con el dinero. Así como es arcaica la expresión el futuro de la economía, pues lo actual es la economía del futuro, también la indiferencia de cada persona frente al tema finanzas, es actitud arcaica que no encaja en la dinámica de la nueva era de la economía.
Observando algunos comentarios de colegas de reconocida trayectoria, aún no veo los fundamentos técnicos para afirmar que las normas internacionales de auditoría –NIA– y las normas internacionales de trabajos de revisión –NITR– están en contra de los requerimientos exigidos por el Código de Comercio.
Ad portas del tercer milenio una próspera idea de empresa se instalaba en la mente de un visionario, doctor José Hernando Zuluaga M., quien en consonancia con las exigencias de la realidad cambiante se aprestaba con la herramienta más poderosa para emerger en la nueva industria que se vislumbraba exitosa dentro de la nueva era de la evolución humana: Era de la Información y el conocimiento.
Desde el próximo 11 de agosto y hasta el 21 de octubre del 2015, vence el plazo para presentar las declaraciones de renta de las personas naturales por la vigencia fiscal 2014. Por ello, es necesario disponer de los documentos de todas las transacciones que soportan las cifras de patrimonio, ingresos, costos y deducciones, junto con los anexos que contienen las discriminaciones y cálculos que explican cada una de las cifras mudas del formulario.
Así como las empresas disponen de significativas inversiones para la fidelización del cliente externo y, asimismo, permanencia en el mercado sea cual fuere el producto que distribuyan, también es de extrema importancia la fidelización del cliente interno, pues, constituye el alma de la empresa.
Es común en la actualidad, el comentario de que los contadores no sabemos escribir, lo cual se debe a que con las normas internacionales de información financiera –NIIF– se hizo obligatorio escribir, pues, las revelaciones a los estados financieros requieren explicar y ampliar de tal manera que el usuario de la información no tenga que llamar (si es externo) o acercarse al contador de la empresa para pedirle explicación acerca de la información expresada en los estados financieros.
Durante el tiempo en que un revisor fiscal es responsable de emitir su opinión sobre la razonabilidad de los estados financieras, como también realizar el control y vigilancia del cumplimiento de la administración, también es pertinente establecer que el mismo tiene ciertas responsabilidades sociales con respecto a su cargo… ¿Por qué la responsabilidad social y cómo afecta la labor?.
Es necesario proyectarse en medio de las tribulaciones, pues parece que ya es normal navegar en medio de la tempestad económica. Varios asuntos surgen en este año 2015; entre otros, que la planeación tributaria debe realizarse con base en los estados financieros bajo norma local y no bajo NIIF.
Para nadie es un secreto que los colombianos adolecemos de la capacidad de planear y ejecutar de manera efectiva lo planeado. Y esto se ve reflejado tanto en los aspectos cotidianos de nuestra vida, como en la dinámica misma del país.
Los contadores públicos que dejaron de actualizarse están quedando fuera del mercado; como consecuencia sus ingresos se verán disminuidos, aunque no lo sentirán de inmediato, pero más tarde, y en muy pocos años, empezará a lamentarse, pues son tantos los cambios en la tecnología y tanta la velocidad de los cambios en las normas, que en cada circunstancia se requieren recursos que si escasean, lo estarán limitando aún más.