Actualícese.com

[Editorial] NIIF: la oveja disfrazada de lobo – Juan David Maya Herrera

Editorial, OPINIÓN Publicado: 8 de julio de 2015

A casi 6 años de la expedición de la Ley 1314 del 2009, y en el año de aplicación plena para algunas entidades reportantes, es hora de empezar a sentar posiciones sobre lo que ha sido el proceso de convergencia en Colombia. A continuación, algunas líneas provenientes de la observación.

Papel del contador en la legitimidad del tributo – James Sarria

OPINIÓN Publicado: 7 de julio de 2015

En un estado social de derecho, es indispensable que las personas contribuyan a él por medio del tributo; las personas naturales y jurídicas contribuyen a las metas trazadas por el Estado de esta manera.

[Editorial] El contador de hoy – José Hernando Zuluaga

Editorial, OPINIÓN Publicado: 6 de julio de 2015

Escuchando a un grupo de consultores que están implementando la NIIF para pymes, observo que son diversas las experiencias. Se debe empezar comentando la máxima dificultad: el poco interés de los gerentes por el tema; ellos aceptan el proceso por haber firmado el contrato con los consultores, pero no es seguro que se logren buenos resultados.

[Editorial] Simplicidad normativa y plan nacional de desarrollo: nuevas propuestas del gobierno – María Cecilia Zuluaga

OPINIÓN Publicado: 6 de julio de 2015

En las últimas semanas el Gobierno Nacional nos entregó varias normas de gran impacto, entre las cuales se encuentran los 21 Decretos Únicos Reglamentarios de simplificación normativa, y la Ley 1753 o mejor conocida como Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País”, la cual se convierte en la carta de navegación para el segundo período del presidente Santos, y que reviste alta importancia porque debe permitir o garantizar la implementación de los acuerdos que se están discutiendo en La Habana con el grupo insurgente de las Farc.

[Editorial] El Contador Público de hoy: actualización permanente – José Hernando Zuluaga

Editorial, OPINIÓN Publicado: 1 de julio de 2015

Continuando con el tema de actualización permanente, nos referiremos a ciertas condiciones que deben darse en la actualización. Hay temas que no son abordados en las universidades o si se hacen, es de manera tangencial, aunque corresponden a temas necesarios en cualquier relación personal y empresarial.

La cultura del no pago – Helio Fernando Vega Arroyave

OPINIÓN Publicado: 30 de junio de 2015

Es común ver que en los últimos años el Gobierno nacional a través del Ministerio de Hacienda emita leyes de amnistía con el fin de que “los deudores morosos”, y los “omisos” se pongan al día con el fisco, o sea, vemos que son leyes que lo único que buscan es recaudar, sin profundizar en una verdadera reforma estructural que ataque no sólo la corrupción, sino que verdaderamente impulse la economía de nuestro país.

Lenguaje XBRL para reportes financieros – José Trujillo

OPINIÓN Publicado: 24 de junio de 2015

A pesar de haberse establecido como estándar en 1999, este lenguaje para reporte de negocios comienza a cobrar mayor vigencia con el establecimiento de las normas internacionales de información financiera y de auditoría, NIIF y NIA. EY quiere que todos los empresarios del país reconozcan su importancia y las ventajas que ofrece este lenguaje de programación.

[Editorial] El Contador Público de hoy: Actualización permanente – José Hernando Zuluaga

Editorial, OPINIÓN Publicado: 23 de junio de 2015

En Colombia, el contador público que no se actualiza sobre los tributos nacionales y territoriales está limitado en sus acciones de consultor o consejero; el profesional experto en cualquier tema específico, requiere conocer el tema tributario como el que más afecta su desarrollo profesional.

Alcance del poder policivo sobre la vigilancia de la legalidad de los establecimientos de comercio – Juan Pablo Cardona González

OPINIÓN Publicado: 22 de junio de 2015

Vigilancia y control a los establecimientos de comercio. Diferencias entre los regímenes sancionatorios determinados por la Ley 232 de 1995 y el Código Nacional de Policía – cierre temporal de los establecimientos de comercio.

La FIFA perdería no solo la reputación sino mucho dinero – Luis Alberto Penagos M.

OPINIÓN Publicado: 18 de junio de 2015

Apreciados amigos, como ya estamos enterados de la “mafia” (la cual he llamado el ‘cáncer’) que se enquistó en el fútbol –deporte que más nos gusta–, se sigue destapando la “olla podrida” que existe allí desde hace muchos años.