Todos: autoridades gubernamentales, profesores y padres de familia debemos hacer un esfuerzo real y tangible para que la nueva generación que se está formando pueda regresar de forma segura a los colegios, debemos asegurar de la mejor manera su derecho a la educación y al desarrollo integral.
Según María Paula Camelo, el COVID-19 trajo innumerables retos para los auditores, relacionados con la calidad y la planeación de su trabajo, y con el riesgo de fraude. Aquí explica los retos y las posibilidades para enfrentarlos, considerando que la virtualidad tiene más ventajas que desventajas.
En Estados Unidos, como debería ser en Colombia, la información tributaria no proviene de la contabilidad financiera, por tanto el auditor puede opinar sobre los estados financieros y sobre los denuncios rentísticos sin impedimento.
En Colombia, aunque la Dian diga lo contrario, la Ley 1819 de 2016 aumentó la dependencia.
Una cosa son las conductas prohibidas y otra los esfuerzos para no violar la ética. El asunto no consiste en la aplicación de las normas de información, como del respeto por los principios éticos, ya que son éstos de los que brota la credibilidad de que deben ser objeto los informes del profesional.
Estar atrasado en sus pagos puede impactar al largo plazo su bienestar financiero. Ante dificultades para honrar sus obligaciones tenga presente que puede llegar a acuerdos o acceder a alivios temporales, siempre que actúe oportunamente.
Hernando Bermúdez Gómez señala que las firmas en Colombia han tenido poca supervisión e inspección de las autoridades, lo que ha ocasionado exceso de carga laboral al personal de estas firmas y termina afectando la calidad de los servicios que prestan.
Si se aplicara el principio de la buena fe, no tendría por qué exigirse el juramento. Hoy como ayer se trata de echar mano de las consecuencias penales. Los bienes de una persona forman parte de la prenda de los acreedores. Sus relaciones con otras entidades podrían indicar conflictos de interés.
Crisis tras crisis, con o sin culpa, los auditores han tenido y han decidido aumentar la calidad de sus servicios. Como lo venimos planteando, la cuestión consiste en nuestro nivel de cultura contable, cuya inducción, mejora y conservación depende de la propia comunidad profesional y de nadie más.
La digitalización de las transacciones en Colombia sigue siendo un reto, especialmente en empresas de menor tamaño, ya que solo el 24 % de los micronegocios nacionales tiene acceso al servicio de Internet y apenas el 7 % acepta transferencias digitales como medio de pago según encuesta del Dane.
Hernando Bermúdez Gómez expone algunos cambios especiales en la legislación colombiana que tienen implicaciones en los procesos de disolución y liquidación de sociedades desde la declaración de estado de emergencia.