Uno de los grandes beneficios que trajo la Ley 1943 de 2018, declarada inexequible por la Corte Constitucional y reemplazada por la Ley 2010 de 2019, fue el régimen simple.
En principio este régimen se acogió con alegría. Sin embargo, hay algunos aspectos que no lo hacen tan simple.
Hay administradores felices porque se les amplió el término de su gestión. Esto no los liberó de sus deberes, especialmente los de obrar de buena fe, con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios, lo que no ocurre cuando se privilegia a unos y se discrimina a otros.
Es clave adoptar medidas para dinamizar la participación y empleabilidad de mujeres y jóvenes. La reactivación del empleo femenino requerirá continuar con los esfuerzos para la reapertura segura de guarderías y colegios, también de la puesta en marcha de una política nacional del cuidado.
En este editorial podrás encontrar los aspectos más importantes de la NIA 601, así como algunas consideraciones que diferencian la auditoria interna y la externa.
Una de las normas que varios contadores apoyan y otros descalifican es la que exige la intervención de revisores fiscales o de contadores públicos.
Algunos piensan que lo más importante por lo que deben preocuparse es por los impuestos. Obviamente esta visión no es la de una revisoría fiscal correcta.
No hemos enseñado a los contadores a trabajar juntos. No basta decir que deben respetarse, cosa de la que no dan ejemplo muchos miembros de la profesión. Hay que insistir en el respeto de los principios, es decir, en la integridad y en la objetividad. Sobre estas bases sería muy fácil entenderse.
No confundas el seguro de vida deudor con el seguro de vida. Tampoco confundas el seguro de vida deudor con el seguro de crédito. Revisa bien las condiciones exigidas por las instituciones financieras que le otorgarán un crédito y las del seguro que va a adquirir para respaldarlo.
La labor del revisor fiscal se caracteriza por ser integral a los procesos de la entidad. Conoce aquí algunas recomendaciones que podrás tener en cuenta a la hora de realizar un inventario físico de muebles, equipos de cómputo y comunicación.
Con la promulgación en Francia de la Ley 2019-759 del 24 de julio de 2019, se le dio vida en ese país a lo que se conoce como Digital Service Tax –DST–, un impuesto que no ha estado exento de controversia y cuyo estudio vuelve a tomar vigencia.
Hemos advertido la pérdida de nivel de nuestros profesionales. Quizá esto no haya ocurrido, sino que se les formó como técnicos y se les entregó un diploma de profesionales.
Las instituciones de educación superior deben dejar de lado su soberbia y otorgar los títulos para los que realmente forman.