Actualícese.com

Ley de pago en plazos justos: un paso hacia una economía menos burocrática

OPINIÓN Publicado: 3 de agosto de 2020

La Ley de pago a plazos justos busca proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas que son sometidas por instituciones con mayor poder económico a procedimientos de facturación y pagos gravosos, dejándolas eventualmente sin la capacidad financiera para responder a sus obligaciones más urgentes.

Proteccionismo, más allá de lo obvio

OPINIÓN Publicado: 31 de julio de 2020

Países emergentes deben fomentar la integración comercial y la inversión extranjera directa, para beneficiarse de la adopción tecnológica, limitada, pero a la vez determinante para el crecimiento de la productividad laboral en el largo plazo.

Falta de precisión en las obligaciones del contador y las del cliente

OPINIÓN Publicado: 29 de julio de 2020

Algunos piensan que los contadores son los que deben identificar los hechos económicos que deben ser reconocidos. Otros creen que el profesional contable debe recibir los respectivos soportes para realizar a partir de ellos su labor. Esta falta de precisión termina provocando un conflicto.

Recaudo del IVA a plataformas digitales deberá cambiar

OPINIÓN Publicado: 28 de julio de 2020

Lo que entendemos por establecimiento permanente, que pasa de ser físico a digital, así como la manera en que se recauda el IVA a plataformas digitales, deberán cambiar, y pronto, si queremos mantenernos a la par de la realidad global en materia tributaria.

El gran problema de la humanidad no está en la pobreza, sino en la inequidad

OPINIÓN Publicado: 27 de julio de 2020

El problema de la humanidad no está en la pobreza, sino en la inequidad. Las clásicas fórmulas de recaudo fiscal y gasto público para repartir recursos y reducir la pobreza están mandadas a recoger. En Colombia, la implementación de medidas para abordar este problema se ve como una utopía.

¿Cómo prepararse para enfrentar emergencias económicas?

OPINIÓN Publicado: 24 de julio de 2020

Destinar recursos a un fondo para emergencias puede ayudar a mitigar el impacto de eventos inesperados sobre la estabilidad financiera del hogar. Para un profesional o trabajador independiente podrían pasar meses antes de que su grado de empleabilidad o negocio vuelvan a la normalidad.

Sanción por estados financieros con negación o abstención de opinión

OPINIÓN Publicado: 22 de julio de 2020

Se conoció un proyecto de ley que pretende tipificar como una falta disciplinaria cuando los representantes legales u ordenadores del gasto, entre otros funcionarios, obtengan durante dos (2) vigencias fiscales consecutivas una negación o abstención de opinión a sus estados financieros.

La profesión estaría mejor sin esguinces ni dilaciones, que a veces parecen leguleyadas

OPINIÓN Publicado: 21 de julio de 2020

Un tema estudiado en el derecho de sociedades es el referido a los empates producidos en las votaciones de los cuerpos colegiados.

La doctrina ha considerado que esa situación implica una imposibilidad para desarrollar el objeto, lo que, de contera, produce la disolución de la persona jurídica.

La escisión por subordinación

OPINIÓN Publicado: 20 de julio de 2020

Hay escisión cuando una sociedad transfiere en bloque partes de su patrimonio a otras sociedades existentes o para la creación de nuevas sociedades. Cuando una sociedad escinde una porción de su patrimonio y sea la escindente quien reciba acciones de la beneficiaria, se estará frente a una escisión impropia.

Internacionalización vs. proteccionismo

OPINIÓN Publicado: 17 de julio de 2020

Colombia necesita urgentemente aumentar la productividad para crecer a tasas altas y sostenidas, y revertir los daños del COVID-19.

Lograrlo implica contar con una agenda de productividad y competitividad que genere las condiciones para que las empresas compitan de manera resiliente y sostenible.