Actualícese.com

Clases de amenazas según el Código de Ética del IESBA (II)

OPINIÓN Publicado: 18 de marzo de 2020

Según el Código de Ética Internacional existen cinco (5) clases de amenazas contra los principios fundamentales de ética profesional: de interés propio, autorrevisión, abogacía, familiaridad e intimidación. En esta oportunidad se explica en qué consiste cada una, incluyendo ejemplos.

Comparación de los resultados de una empresa contra los esperados en su presupuesto

OPINIÓN Publicado: 17 de marzo de 2020

Una cosa es comparar los resultados de una empresa contra los presupuestados o contra un patrón teórico; otra cosa es la comparación con otros entes del mismo sector económico. Muchos administradores se apresuran a señalar las características particulares de una empresa.

Celebración de asambleas ordinarias en épocas del COVID-19 o coronavirus

OPINIÓN Publicado: 17 de marzo de 2020

Debido a los lineamientos de prevención del COVID-19 o coronavirus por parte del Minsalud, en los que declara la suspensión de eventos presenciales, todas las reuniones ordinarias de los máximos órganos sociales de personas jurídicas deberán realizarse por medios no presenciales.

Propiedad horizontal: asamblea de copropietarios y emergencia por pandemia COVID-19

OPINIÓN Publicado: 16 de marzo de 2020

El Gobierno nacional indicó que las reuniones con más de 500 asistentes no podrán llevarse a cabo. Una medida legal para poder dar solución a las asambleas de copropietarios en las propiedades que superan las 500 unidades se encuentra contemplada en el artículo 37 de la Ley 675 de 2001.

Continúa el caos: Muisca sigue sin ajustarse oportunamente para la temporada 2020

OPINIÓN Publicado: 13 de marzo de 2020

Aunque la Dian cambie su logo (y en lo cual se están gastando mucho dinero público pagando pautas publicitarias hasta en los paraderos de los buses de las ciudades), al final sigue siendo la misma entidad ineficiente que siempre se toma hasta el último día para efectuar los procesos.

Importancia del revisor fiscal para el desarrollo de los negocios

OPINIÓN Publicado: 12 de marzo de 2020

Los revisores fiscales desarrollan, en su labor, una comprensión del negocio de sus clientes, entendiéndolo desde sus riesgos y fortalezas. Por eso pueden trabajar de la mano de sus clientes, actuando como “asesores” que los lleven a repensar sus estrategias.

Ecos del XI Simposio de NIIF: “Desafíos de la Contaduría Publica frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

OPINIÓN Publicado: 11 de marzo de 2020

Los contadores tienen un gran reto: son llamados a suministrar información no solo cuantitativa, sino cualitativa, de lo ambiental y lo social. ¿Es complejo? Parece que sí, pero es el gran reto que tenemos para ponernos a tono con las exigencias del presente.

Sujetos pasivos del régimen simple de tributación

OPINIÓN Publicado: 10 de marzo de 2020

El régimen simple de tributación es un modelo de tributación opcional que busca impulsar la formalización empresarial bajo el supuesto de simplificar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

A la fecha se encuentra sin reglamentación tras el decaimiento jurídico del Decreto 1468 de 2019.

Muchos administradores no advierten efectos adversos del cambio climático en los negocios

OPINIÓN Publicado: 9 de marzo de 2020

Son muchos los negocios que resultan afectados por los efectos del cambio climático. Por ello, los administradores deben, en su sistema de gestión de riesgos, evaluar la probabilidad y el impacto que el cambio climático tiene y tendrá en su desempeño y en el valor de sus activos y pasivos.

La carga de la regulación

OPINIÓN Publicado: 6 de marzo de 2020

Complejidad en la regulación y numerosos trámites son factores asociados con corrupción, en la medida que los ciudadanos optan por acudir a pagos informales para acelerar los trámites gubernamentales.