Actualícese.com

Ya estamos en el futuro

OPINIÓN Publicado: 4 de marzo de 2020

El futuro ya está aquí. La demanda ha seguido creciendo para la disponibilidad de sistemas de contabilidad más inteligentes y dinámicos. Aunque la adopción ha sido bastante lenta, especialmente cuando se trata de IA, parece que el panorama, finalmente, empieza a cambiar para los contadores públicos.

Algunos colegas sostienen que el gobierno ha politizado al Consejo Técnico de la Contaduría Pública

OPINIÓN Publicado: 3 de marzo de 2020

Hoy en día algunos profesionales de la contabilidad están sosteniendo que este Gobierno ha politizado al Consejo Técnico de la Contaduría Pública.

Los nuevos miembros, Carlos Augusto Molano y Jesús María Peña, apenas se están posesionando y ya se está descalificando su trabajo.

He observado trabajos de revisoría fiscal con preocupantes carencias teóricas y metodológicas

OPINIÓN Publicado: 2 de marzo de 2020

¡La calidad y el compromiso social existente en la mente de los contables proviene de los programas de pregrado y posgrados! Con pena y honestidad reconozco el esfuerzo de algunas universidades. Sin embargo, he observado, trabajos con profundas debilidades alrededor de la revisoría fiscal.

1 de marzo: reflexiones en el Día del Contador Público

OPINIÓN Publicado: 28 de febrero de 2020

Gran cantidad de cambios normativos involucran a los profesionales contables como ejes del direccionamiento y buen funcionamiento de las organizaciones empresariales.

El 1 de marzo debe ser un espacio para el debate y la reflexión de los cambios que enfrenta la contaduría y su ejercicio en el futuro.

Contabilidad de costos: el talón de Aquiles para las empresas

OPINIÓN Publicado: 26 de febrero de 2020

La contabilidad de costos es la herramienta más importante para la toma de decisiones financieras. Su propósito es orientar a las empresas a ser más competitivas. De ahí que su capacidad de respuesta deba ser inmediata, generando ese “plus” del que tanto se habla, pero poco se pone en práctica.

El engaño a un contador que reconoció ciertas erogaciones como gastos

OPINIÓN Publicado: 25 de febrero de 2020

En nuestra realidad, al profesional contable lo tendrán por cómplice hasta que demuestre lo contrario.

Además de desconocer el principio de inocencia, las autoridades tampoco respetan la norma que establece que a ellas corresponde la carga de la prueba.

Que uno sea empleado de una empresa en problemas no significa que sea un infractor

OPINIÓN Publicado: 24 de febrero de 2020

En la JCC no están dadas las condiciones para realizar una investigación disciplinaria; muchas veces se ha ordenado investigar sin pruebas de quiénes han cometido las infracciones. La inocencia se presume, que uno sea empleado de una empresa en problemas no significa que sea un infractor.

Cambio de paradigma para el empleo

OPINIÓN Publicado: 21 de febrero de 2020

Para 2030, el 20 % de las personas que hoy trabajan tendrán que cambiar de ocupación y adquirir nuevas competencias que les permitan seguir insertados en el mercado laboral. Todo un reto para las políticas laborales y los sistemas de protección social.

Clases de amenazas según el Código de Ética del IESBA

OPINIÓN Publicado: 19 de febrero de 2020

Según el Código de Ética del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores, existen cinco (5) clases de amenazas contra los principios fundamentales de ética profesional.

Revisoría fiscal del siglo XIX vs. revisoría fiscal actual

OPINIÓN Publicado: 18 de febrero de 2020

Vemos en la expresión “fiscal” una derivación del antiguo fiscus, canasto de mimbre en el cual el funcionario competente recogía los impuestos a favor de los emperadores romanos.

Desde entonces esta expresión alude a la hacienda pública, a los bienes fiscales, al patrimonio del gobernante.