Actualícese.com

Director de la unidad administrativa no puede asumir funciones de la Junta Central de Contadores

OPINIÓN Publicado: 6 de noviembre de 2019

Tan grave e inconstitucional es la reforma que plantea en su proyecto de decreto el director de la Unidad Administrativa, que el funcionario de turno que asuma la dirección administrativa de la entidad estaría habilitado para decidir bajo sus procedimientos el futuro de los contadores públicos.

Motivos de la suspensión de los servicios profesionales deberían publicarse en el registro mercantil

OPINIÓN Publicado: 5 de noviembre de 2019

La profesión tiene que entender que debe protegerse a sí misma. Lo que los empresarios no quieren que se cuente y que los gobiernos les ayudan a callar tiene que difundirse por el gremio, para que la comunidad juzgue por su cuenta, sin estar presa de las versiones de unos u otros.

¿Por qué una tienda triunfa y fracasa la del lado?

OPINIÓN Publicado: 4 de noviembre de 2019

Las empresas no son reproducciones de un molde. Los contadores deben saber entender las empresas de sus clientes para brindarles respuestas que correspondan a la empresa como un todo y no solo a una parte de esta. Siempre hay que dar respuestas a la medida; no valen soluciones estandarizadas.

Un contador tiene a su favor el poder de la información

OPINIÓN Publicado: 1 de noviembre de 2019

Conocemos un gran número de contadores que hablan mucho con sus colegas, pero guardan silencio en las empresas, especialmente en los comités de auditoría y las juntas directivas, dos escenarios privilegiados.

Tensión contable: ¿aplicar normas exegéticamente o sobreponer los efectos sociales de su aplicación?

OPINIÓN Publicado: 31 de octubre de 2019

Un contador bien preparado puede proporcionarle a la organización en la cual presta sus servicios las mejores alternativas para optimizar la capacidad de planta y la explotación del recurso financiero, sin que ello represente, una evasión o una elusión de las normas contables y tributarias.

Las NAI en Colombia

OPINIÓN Publicado: 30 de octubre de 2019

Las Normas de Aseguramiento de la Información –NAI– fueron adoptadas en Colombia por medio de la Ley 1314 de 2009. Las Normas Internacionales de Auditoría –NIA, que son las más numerosas y conocidas de las NAI, se clasifican en seis (6) grupos, de acuerdo con los temas a los que se refiere.

Si las reglas cambian, no solo es el país el que queda mal

OPINIÓN Publicado: 29 de octubre de 2019

Es preocupante que por una cuestión de forma se prevea la posibilidad de declarar una norma como inconstitucional, en este caso una ley, sin pretender tener en cuenta los impactos de la información realizada en empresas que han requerido un esfuerzo humano y operativo ya culminado o en parte.

En algunos casos el riesgo profesional por emitir esta certificación es bajo, pero en otros es muy alto

OPINIÓN Publicado: 28 de octubre de 2019

El Ministerio del Trabajo exige que el revisor fiscal manifieste en su informe si la entidad ha cumplido su obligación de aportar al sistema seguridad social. El riesgo profesional de emitir esta certificación es bajo, pero en otros es muy alto si se considera que algunas empresas no pagan aportes.

Esther Duflo, un ejemplo a seguir

OPINIÓN Publicado: 25 de octubre de 2019

En un país como Colombia, con restricciones fiscales y desafíos de desarrollo y productividad, es fundamental que la política pública incluya evaluaciones que permitan establecer la relación causal entre una intervención y un resultado, tales como aquellas basadas en pruebas aleatorias controladas.

Valor probatorio de la contabilidad surge de la concatenación de soportes, libros e informes

OPINIÓN Publicado: 23 de octubre de 2019

Los que piensan que el sistema contable no es una base esencial de los estados financieros llegan a pensar que se puede opinar sobre estos sin haberse asegurado de que la fuente de sus datos es confiable. El valor probatorio de la contabilidad surge de los soportes, comprobantes, libros e informes.