Actualícese.com

Reforma pensional y equidad

OPINIÓN Publicado: 30 de agosto de 2019

Un país que busca avanzar en equidad no puede permitirse que solo uno de cada cuatro adultos mayores reciba una pensión contributiva, ni tampoco que sean típicamente los trabajadores de mayores ingresos quienes logran obtener este beneficio.

Amenazas contra la independencia del revisor fiscal

OPINIÓN Publicado: 28 de agosto de 2019

En general, existen varias amenazas contra la independencia del contador público cuando lleva a cabo labores de revisión y de aseguramiento. Las más frecuentes y notorias son: el sistema de elección, la mala remuneración y la dependencia en alto porcentaje de una sola revisoría fiscal.

Efectos patrimoniales del tratamiento contable de la base del impuesto de normalización tributaria

OPINIÓN Publicado: 27 de agosto de 2019

El tratamiento contable, fiscal y financieros que debe darse a la base gravable del nuevo y transitorio impuesto de normalización tributaria genera efectos patrimoniales dado el reconocimiento de los activos omitidos o pasivos inexistentes dentro del concepto de utilidades retenidas.

Siempre que se establece un sector privilegiado las personas construyen formas de deslizarse hacia él

OPINIÓN Publicado: 26 de agosto de 2019

Desde la perspectiva del riesgo, el derecho económico enseña que siempre que se establece un sector privilegiado las personas construyen formas de deslizarse hacia él. En consecuencia, puede afirmarse que en el SIMPLE habrán personas que modificaron sus formas para poder acogerse al modelo ventajoso.

En materia tributaria, la autoridad competente tiene una gran desconfianza de los contribuyentes

OPINIÓN Publicado: 23 de agosto de 2019

Los contadores no son notarios de las operaciones empresariales. La Dian, con el mal uso que hace de los contadores públicos, los desfigura. El costo de estas absurdas prácticas lo absorben las entidades y los profesionales, tanto por lo que se hace como por lo que se deja de hacer.

Contables no están pensando en bajar los honorarios, sino en reducir las acciones para ciertos trabajos

OPINIÓN Publicado: 21 de agosto de 2019

Durante años el IAASB ha sostenido que las normas de aseguramiento y, específicamente, las de auditoría de información financiera histórica pueden aplicarse tanto a entidades grandes como a pequeñas. No obstante, aún existen contadores que opinan lo contrario, obligando al consejo a reflexionar.

Tratamiento contable de la base del impuesto de normalización tributaria

OPINIÓN Publicado: 20 de agosto de 2019

El tratamiento contable, fiscal y financiero que debe darse a la base gravable del nuevo y transitorio impuesto de normalización tributaria pudiera ser sustancialmente diferente, según las causas que dieron origen a los activos omitidos, pasivos inexistentes o bienes por valor inferior al de mercado.

Quien obra con integridad mantiene su dignidad en las evaluaciones de su trabajo

OPINIÓN Publicado: 19 de agosto de 2019

Interesados en la información financiera exigen conductas que no corresponden con el modo de proceder de los contadores públicos. Este riesgo está presente en casi todos los trabajos. Controlarlo consiste en esforzarse por hacer un examen con el mayor cuidado, siempre con una actitud escéptica.

Los 12 pactos sectoriales

OPINIÓN Publicado: 16 de agosto de 2019

Actualmente se han firmado 12 pactos por el crecimiento, y la meta es poder llevarlo a cabo también con otros sectores. Ahora bien, dicho lo anterior, lo que procede con el fin de garantizar su éxito es hacerles seguimiento, con transparencia y responsabilidad.

¿Qué dice el Código de Ética del IESBA sobre la independencia?

OPINIÓN Publicado: 14 de agosto de 2019

La independencia se refiere a la actuación imparcial del revisor fiscal o del auditor y los integrantes de su equipo de trabajo, sin sesgos y sin dejarse afectar por presiones, para que puedan expresar sus conclusiones sin que nada comprometa su juicio profesional.