El uso de la firma digital y su titularidad conllevan responsabilidades en el proceso de emisión de la factura electrónica de venta; esta dependerá de si se gestiona a nombre propio con su certificado digital o a través de un operador tecnológico.
Es fácil hablar de un salario justo, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo, pero concretarlo es difícil. La desigualdad es alta en Colombia, lo cual, no está en el radar de las autoridades tributarias, pues no saben cuál es la capacidad adquisitiva real de los contribuyentes.
La Junta Central de Contadores debe dar un gran ejemplo de integridad y transparencia. Su presupuesto aumentará y todo el dinero se ha obtenido de los contadores públicos. El Estado no ayuda a la JCC, aunque sí espera que su función sea muy efectiva.
Nuestra realidad es que la mayoría de nuestras sociedades o firmas de contadores son especializadas en asuntos contables y tributarios. No se practica en ellas ningún enfoque multidisciplinario. En cambio, hay muy pocos profesionales y muchos técnicos, algunos sin formación académica.
Si bien el poco avance en ciencia, tecnología e innovación se debe en parte a la falta de recursos financieros y humanos, también es cierto que no ha habido la disposición de las partes para trabajar conjuntamente en aras de solucionar los problemas del país.
Las discusiones de las mesas de la Superintendencia de Sociedades han traído nuevamente a debate el tema de la revisoría fiscal, institución con muchos años de vigencia en nuestro país, pero que es necesario repensar a la luz de los nuevos requerimientos técnicos impuestos a los contadores públicos.
Desde un enfoque social, las entidades sin ánimo de lucro –Esal– son organizaciones que trabajan persiguiendo fines altruistas en lo humanitario, lo artístico, lo científico, o apoyando comunidades vulnerables, siempre tratando de dejar una huella positiva en la sociedad.
La elaboración de denuncios rentísticos apoyada en robots ha creado una polvareda que evita examinar las cosas con neutralidad. Los contadores deben saber que este es el presente y vendrán más cambios similares. En lugar de oponerse a los robots, los profesionales deben incorporarlos en su trabajo.
Sin importar el tamaño de la organización y la actividad a la que se dedique, debe asegurarse de generar espacios de trabajo cada vez más equitativos, con igualdad de condiciones laborales y beneficios que cubran tanto a hombres como a mujeres.
La decisión de la Superintendencia de Sociedades, relativa a tramitar ante el Congreso de la República una reforma al Código de Comercio, ha originado diversas propuestas y acciones, algo así como un despertar en la sociología profesional, la presencia de arzobispos, berbeos y galanes.