Actualícese.com

Los papeles de trabajo del revisor fiscal ¿son los mismos del auditor externo? (parte II)

OPINIÓN Publicado: 15 de mayo de 2019

Las NIA vigentes en Colombia a partir de la expedición de la Ley 1314 de 2009 no le han restado importancia al uso de los papeles de trabajo por parte del revisor fiscal, más aún, considerando la magnitud de su labor. En la actualidad se elaboran con mayor agilidad debido a la tecnología existente.

Impuesto sobre los dividendos al capitalizar utilidades; error de entendimiento

OPINIÓN Publicado: 14 de mayo de 2019

Partiendo de un error conceptual, la Dian estableció mediante el Concepto 000449 de 2019 que si una sociedad capitaliza sus utilidades y con ello libera (o distribuye) acciones entre sus accionistas, se consideraría una repartición de dividendos para efectos fiscales.

Deberían caracterizarse los servicios, de manera que se sepa cuál es el alcance de cada trabajo

OPINIÓN Publicado: 13 de mayo de 2019

No es posible que sigan existiendo propuestas que tasan la revisoría fiscal como si se tratara solamente de realizar visados de documentos. Consideramos que se deben caracterizar los servicios y enunciar sus componentes, de manera que se sepa cuál es el alcance de cada trabajo.

Sin foco no habrá progreso

OPINIÓN Publicado: 10 de mayo de 2019

Un Estado eficiente, que genere buenas políticas y entregue servicios robustos a ciudadanos y a empresas, que permitan avanzar en una agenda de desarrollo y prosperidad de largo plazo, es un pilar fundamental de la competitividad.

Régimen simple y contrato realidad en materia laboral

OPINIÓN Publicado: 9 de mayo de 2019

La Dian podrá excluir del régimen simple a las personas naturales cuyas actividades configuren un contrato realidad o una relación legal y reglamentaria. Una persona natural no podrá acogerse a este régimen cuando la relación contractual con su contratante no sea civil ni comercial.

Los contadores públicos no pueden limitarse a ser operadores del sistema tributario

OPINIÓN Publicado: 7 de mayo de 2019

Los contadores públicos no pueden limitarse a ser operadores del sistema tributario. Tienen un compromiso con el bien común. Deben tomar posiciones frente a él, expresándolas públicamente. Lamentablemente, muchos aconsejan o llevan a cabo acciones que les impiden hablar ante la comunidad.

El contador aporta poco valor a empresas al olvidar aspectos económicos, centrándose en los legales

OPINIÓN Publicado: 6 de mayo de 2019

Desde un primer momento la información hace la diferencia. Hay muchas cosas que los nuevos empresarios ignoran, y los contadores tienen un amplio espacio para ayudar. Hay que apoyarlos a la hora de producir mejores bienes o servicios, porque, como se dice, el único renglón que suma es el de ingresos.

Si en el pregrado no se despierta amor por la disciplina, nada lograremos

OPINIÓN Publicado: 3 de mayo de 2019

Mientras los programas de pregrado traten de apuntarle a todo, como se desprende de las presentaciones que ellos hacen de sus egresados, seguiremos con muchos profesionales muy superficiales. Además, el número de egresados de pregrado especialistas es muy pequeño.

Desconocimiento del principio de celeridad con seguridad

OPINIÓN Publicado: 30 de abril de 2019

La obsesión por evitar el fraude ha llevado poner los ojos en la factura, como lo hemos mencionado con anterioridad. Claro está que, si todos tuviésemos que llevar contabilidad y documentar nuestras operaciones, las posibilidades se reducirían en un gran porcentaje.

Más allá de las estadísticas

OPINIÓN Publicado: 26 de abril de 2019

El compromiso creciente de las compañías de involucrar cada vez más mujeres en sus nóminas y, en particular, en el equipo directivo, es el camino correcto para mejorar la generación de valor. Así lo demuestran varios estudios.