Actualícese.com

La falta de cultura contable es la causa de muchas insatisfacciones de los profesionales – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 11 de enero de 2019

El peor de los males que le han ocurrido a la profesión contable colombiana ha sido que un grupo pequeñísimo haya resuelto dirigir sus discursos hacia cuestiones socioeconómicas, en lugar de centrarse en la propia disciplina.

¿Los contadores deberemos facturarles las ventas a nuestros clientes? – José Eduardo Gómez Martínez

OPINIÓN Publicado: 10 de enero de 2019

Es mi deber pronunciarme sobre la posibilidad de que quienes trabajamos como independientes «tengamos» que generarles las facturas a algunos clientes, a los que asesoramos en contabilidad, tributación, nómina, costos y Estándares Internacionales cuando estos no cuentan con un software contable.

Estamos frente al reto de transformarnos: es cuestión de supervivencia – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 28 de diciembre de 2018

La academia en su énfasis debe cambiar de la mano de la tecnología. El blockchain, los robots y la inteligencia artificial, entre otros aspectos del escenario tecnológico, están cambiando la profesión y hay que aprender a acoplarse.

Quien se esfuerza por hacer las cosas muy bien, logra hacerse famoso – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 26 de diciembre de 2018

La gestión que realizan los administradores y el servicio obtenido por quien gestiona los proyectos y el proceso contable de la misma pueden llevarla al éxito o al fracaso. En esta opinión, a manera de relato, Hernando Bermúdez Gómez menciona cómo sería el mundo empresarial soñado.

Delitos relacionados con asuntos tributarios – Vilma Leonor García Santos

OPINIÓN Publicado: 25 de diciembre de 2018

Los contadores públicos se preocupan cuando se habla del sistema sancionatorio en materia tributaria. Algunas sanciones pueden terminar como solo administrativas, pero las que más les generan temor a los contadores son aquellas incluidas dentro de alguno de los tipos del Código Penal.

El arrendatario solo debería considerar las opciones de renovación cuando son unilaterales – Edgar Emilio Salazar Baquero

OPINIÓN Publicado: 24 de diciembre de 2018

En la implementación de la NIIF 16 es común la discusión sobre el plazo en los contratos de arrendamiento. El arrendatario debería considerar las opciones de renovación unilaterales; si el arrendador tiene la posibilidad de negarse a renovar el contrato, la determinación del plazo del mismo no debería incluir futuras renovaciones.

Las fuentes de la riqueza deben ser comprendidas por todos los contadores – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 21 de diciembre de 2018

La inflación es un fenómeno complejo, mucho más que un índice. Se ha dicho que es el peor impuesto que recae sobre los pobres, lo que es cierto, aunque no se esté frente a la hiperinflación.

Capitalizaciones de sociedades extranjeras: diferencia en cambio – Maria Julia Varón Valencia

OPINIÓN Publicado: 20 de diciembre de 2018

El registro contable de una capitalización en dinero de una sociedad extranjera a una colombiana exige calcular la diferencia en cambio generada por la comparación entre la tarifa al momento del reconocimiento inicial de la operación y la tasa negociada con el Intermediario al momento de la monetización de dichos recursos.

La contaduría pública debe aumentar sus acciones de veeduría – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 19 de diciembre de 2018

Sabemos de la existencia de varias entidades que son de naturaleza pública, pero que se vienen comportando como privadas, y los contadores ignoran el derecho público de la nación, la contabilidad y el presupuesto gubernamental; por tanto, no advierten esta situación.

Memorando de planeación para el cierre contable 2018 – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 18 de diciembre de 2018

No efectuar una adecuada planeación del cierre contable, especialmente al final del año, conlleva a errores tanto en la declaración de impuestos como en los estados financieros finales, con sanciones altas por improvisar en la realización de actividades para su correcta preparación y elaboración.