Muchos contadores, no distinguen el oficio de un tenedor de libros del de un contador, ni saben diferenciar entre técnicos, tecnólogos y profesionales de la contabilidad. A la hora de evaluar el trabajo de un contador, es necesario tener en cuenta las labores asignadas en su contrato de trabajo.
Los negocios no son fáciles, pero hacer empresa es aún más difícil. Hay que seguir un proceso, aprender rápido, encontrar las oportunidades, adaptarse y persistir. Además, hay que hacer a los clientes y a las comunidades parte activa de la compañía.
Con la excesiva normatividad que se emite día a día y la presión que asume el contador en su labor, se convierte en una tarea titánica cumplir con la premisa de “ser integral”. Conviene entonces que cada contador se especialice y que en conjunto se puedan atender las situaciones de los usuarios.
El Gobierno pretende flexibilizar los plazos de implementación de facturación electrónica durante 2019 sin sanciones, pero en el 2020 atacará duramente la informalidad tributaria con el requerimiento de factura electrónica para la procedencia de impuestos descontables, costos y gastos deducibles.
Algunos piensan que el empleador puede determinar comportamientos profesionales. Están equivocados. Las reglas de comportamiento ético no pierden aplicabilidad por la celebración de un contrato de trabajo. La responsabilidad por el mal comportamiento puede generarse por activa o pasiva; el deber de obrar en beneficio de la comunidad permanece aún ante un contrato laboral.
El Gobierno nacional puede anticipar o demorar la vigencia de una norma, y hasta el momento ha utilizado el plazo contenido en la Ley 1314 de 2009. Las normas expedidas ya existen (las NIA, en este caso), han sido promulgadas y ya pueden ser conocidas. Rara vez se reforman antes de empezar su vigencia.
Muchos continúan pensando que con la adopción de códigos de ética y otro tipo de reglas se garantiza que las entidades no se vean inmersas en actos de corrupción. Para que una norma jurídica sea eficaz se requiere que el Estado fuerce su cumplimiento, cuando este no se produzca voluntariamente.
Para evaluar la gestión de los miembros de la junta directiva en las pymes se deben aplicar algunas de las prácticas de gobierno corporativo que implementan las grandes empresas. Se debe empezar por evaluar el cumplimiento de los objetivos planteados por la junta, su puntualidad y participación.
El Gobierno pretende eliminar el sistema de máquinas registradoras PLU como documento equivalente, con un costo adicional para los pequeños y medianos comerciantes, en tiempos muy cortos: hasta el 1 de enero de 2019, si la próxima ley de financiamiento no otorga plazos adicionales.
Los contadores deben tener ideas claras sobre sus instituciones y evitar los sofismas. Estos no actúan como abogados, no puede pretenderse que el legislador idee un oficio para contadores que exija la profesión del derecho. Se piensa que los contadores deben saberse todas las normas y revisar su cumplimiento, y no.