Actualícese.com

Avances tecnológicos y su efecto sobre el margen operacional – Helber Monroy

OPINIÓN Publicado: 18 de abril de 2018

La tecnología y la robótica avanzan a pasos agigantados generando una oferta de soluciones para la sociedad en general; en especial para los empleadores, quienes ven en estas herramientas la oportunidad de mejorar sus rendimientos sustituyendo a sus empleados por máquinas o robots.

Plazos para presentar formato 2516 de reporte de conciliación fiscal fueron definidos – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 17 de abril de 2018

Los reportes de conciliación tendrán las mismas sanciones de los libros de contabilidad definidas en el artículo 655 del ET. Existen dificultades para diligenciar correctamente la gran cantidad de posibles situaciones de conciliación entre saldos bajo Estándares Internacionales y las bases fiscales.

Cualquiera puede tener la razón – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 16 de abril de 2018

En muchos casos, los funcionarios adultos se dejan llevar, aunque tengan preguntas por resolver o estén en desacuerdo. Posteriormente, cuando las cosas se ponen difíciles, nadie quiere asumir responsabilidades. A similares resultados llegan los que toman las decisiones y simplemente las notifican.

Contadores deben decidir si se exponen o no a estos servicios altamente riesgosos – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 13 de abril de 2018

¿Cómo hablar de revisoría fiscal con contadores que no la han estudiado? Una revisión mundial de la legislación sobre las auditorías estatutarias y sobre los servicios de los contadores, pone en evidencia los puntos de acuerdo y los asuntos de diferencia. Desafortunadamente, cada cual quisiera esculpir la revisoría según su perspectiva.

El capitalismo no cuida a las personas. Su principal preocupación es el patrimonio – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 12 de abril de 2018

El capitalismo no cuida a las personas. Su principal preocupación es el patrimonio con el cual se responde a los prestamistas, ya sea a quienes facilitan dinero, ya sea a quienes confieren plazo para el pago de los bienes o servicios que colocan a disposición de un ente.

Esa gran mayoría trabaja como todos los demás, procurando el beneficio de sus clientes – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 11 de abril de 2018

En las democracias es muy importante comprender el poder de las minorías. Estas suelen gobernar mientras las mayorías duermen. Tal como sucede en el escenario de los partidos y grupos políticos, la mayoría de los profesionales contables no pertenece activamente a alguna agremiación.

Declaración renta 2017 para personas jurídicas y naturales o sucesiones ilíquidas no residentes – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 10 de abril de 2018

Para llegar a la base fiscal se sugiere separar los ajustes fiscales de los ajustes bajo Estándares Internacionales con el propósito de identificar los cambios de los valores en libros por cada una de las regulaciones contables y fiscales que pudieran tener diferentes efectos e interpretaciones.

El conocimiento nos rebasa, por eso no hemos dejado de estudiar – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 9 de abril de 2018

Siempre hemos sabido que el conocimiento nos rebasa, es por eso que nunca hemos podido dejar de estudiar. Se supone que una ley se elabora con sumo cuidado, pero es falso. Se supone que todos conocemos las leyes, pero se necesita de expertos intérpretes para encontrar el sentido correcto.

Exigencias tributarias contribuyen a que el sistema sea cada vez más complejo – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 6 de abril de 2018

La contabilidad sirve a múltiples intereses de información, razón por la cual siempre los empresarios la evalúan como un conjunto. Es evidente que las exigencias tributarias causan la mayor complejidad del sistema.

Comunicación de cuestiones clave de la auditoría en el informe de un auditor independiente parte II – Carlos Humberto Sastoque

OPINIÓN Publicado: 5 de abril de 2018

Las cuestiones clave dependen del juicio profesional del auditor. La NIA 701 que entra en vigencia en 2019 brinda claridad sobre cómo deben comunicarse y plantea algunas excepciones que no deberán incluirse en la sección separada del informe de auditoría titulada “cuestiones clave de la auditoría”.