Actualícese.com

¿Quién dijo que los abogados saben de contabilidad? – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 5 de marzo de 2018

Hay abogados que piensan que ellos siempre tienen la razón y que los contadores la llevan perdida. ¿Quién dijo que los abogados saben de contabilidad? Por lo común ni siquiera saben de derecho contable. Claro que tampoco los contadores saben de derecho, por mucho que hayan estudiado partes de él.

La integridad no es algo que se pone y se quita como si se tratare de un sombrero – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 2 de marzo de 2018

Es inaceptable que haya profesores enseñando a hacer trampa. Ya tenemos bastante con que nuestros estudiantes piensen que hay falsedades admisibles. El reto de los buenos programas es graduar profesionales íntegros.

[Editorial] Labor titánica, profesión contra reloj

Editorial, OPINIÓN Publicado: 1 de marzo de 2018

El 1 marzo se celebra el Día del Contador Público en Colombia, fecha en la que debemos reconocer la paciencia de uno de los colectivos con el nivel de ingresos más dispar, y contradictoriamente, más imprescindible en el panorama laboral del país.

Responsabilidad al dictaminar estados financieros consolidados (parte 8) – Carlos Humberto Sastoque

OPINIÓN Publicado: 28 de febrero de 2018

El revisor fiscal que va a dictaminar sobre los estados financieros consolidados de un grupo económico deberá pedir información a los auditores de los componentes, socios y a la dirección.

Otro resultado integral y sus posibles efectos tributarios – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 27 de febrero de 2018

El otro resultado integral podría tener efectos tributarios fuertes, por tanto, debería considerarse la utilización del modelo del costo revaluado bajo la óptica del riesgo tributario que en ocasiones tendrían contingencias futuras muy fuertes y difíciles de evaluar en caso de resultar gravadas.

Supersociedades obra inmisericordemente contra personas, sin prueba del dolo – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 26 de febrero de 2018

La liquidación judicial del patrimonio de una persona natural es una medida que equivale a su muerte civil. Perder la administración de sus bienes y la capacidad de representarse a sí misma, es ser enterrado vivo. Supersociedades está liquidando sin misericordia, arguyendo que así dicta la ley.

La gratuidad no justifica el desorden ni la ilegalidad – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 23 de febrero de 2018

En nuestra cultura es indispensable la creación de herramientas para sincerar el sector contable porque está lleno de actores que simplemente se han revestido de algunas formas jurídicas para escapar del pago de impuestos y de la supervisión propia de las empresas sometidas al derecho mercantil.

La principal defensa de un contador público son sus papeles de trabajo – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 22 de febrero de 2018

Lo más recomendable para los contadores es ir documentando todo lo que se realiza de una vez, sin cometer el error de dejarlo a la memoria o dejarlo en borradores poco legibles. Pues sin la correcta documentación no es claro cómo se pudieron supervisar, en su debido momento, ciertas acciones.

Responsabilidad al dictaminar estados financieros consolidados (parte 7) – Carlos Humberto Sastoque

OPINIÓN Publicado: 21 de febrero de 2018

El revisor fiscal que va a dictaminar sobre los estados financieros consolidados de un grupo económico deberá pedir información similar a los revisores fiscales o a los auditores de las empresas componentes.

Pagos en efectivo tienen restricciones a partir de 2018 – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 20 de febrero de 2018

Los pagos por cajas menores y en general en efectivo tienen una dura restricción a partir del 1 de enero de 2018 y es que solo tendrán reconocimiento fiscal según los límites estipulados en el parágrafo 1 del artículo 771-5 del ET. Es necesario desarrollar estrategias en torno a la bancarización.