Actualícese.com

Los más pobres cargan con el mayor peso de la corrupción – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 22 de enero de 2018

Aunque suele pensarse que la corrupción se hace a la vista de los que trabajan en la empresa, debe objetarse la certeza que pesa sobre tal pensamiento para decir que las dos opciones son del todo regulares; es decir, que en algunos casos la corrupción se da de este modo, pero en otros no.

Los contadores deben aprovechar los incentivos para la inversión en I+D+I – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 19 de enero de 2018

Los contadores conocen los procesos de las empresas y tienen la ventaja de manejar la información, financiera y no financiera, que dan cuenta de ellos. Asimismo, tienen la capacidad de establecer metas medibles que sirvan para tener claro si se logran o no beneficios.

¿Es tan poderosa la economía subterránea nacional? – Donny Donosso Leal

OPINIÓN Publicado: 18 de enero de 2018

Las empresas familiares conforman una importantísima parte del aparato productivo, no solo en Colombia, sino alrededor del mundo. Por supuesto, en países con sistema bursátil sólido se reduce el porcentaje de empresas familiares en cuanto a su propiedad (que no necesariamente significa su control).

Responsabilidad al dictaminar estados financieros consolidados de un grupo empresarial (parte 1) – Carlos Humberto Sastoque

OPINIÓN Publicado: 17 de enero de 2018

Existe una preocupación en el gremio sobre la responsabilidad que tiene el revisor fiscal al dictaminar los estados financieros consolidados de un grupo y las dificultades que existen para que ese revisor fiscal pueda hacer los exámenes necesarios sobre los libros de contabilidad.

Aportes voluntarios a fondos de pensiones obligatorios son ingresos no constitutivos de renta – Manuel Felipe García & Lucas Solano

OPINIÓN Publicado: 16 de enero de 2018

En el nuevo artículo 1.2.1.12.9 del DUT 1625 de 2016 adicionado por el artículo 3 del Decreto 2250 de 2017, se puede confirmar que los aportes voluntarios al sistema obligatorio de pensiones son ingresos no gravados y no se tienen en cuenta para el cálculo de la retefuente por rentas de trabajo.

Garantías: ¿contingencias o pasivos? – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 15 de enero de 2018

Existen tres tipos de garantías: las personales, como la fianza o el aval, las que recaen sobre bienes muebles, como la prenda, y las que tienen por objeto un inmueble, como las hipotecas. Anteriormente en Colombia reconocíamos estas obligaciones como una restricción de la propiedad.

Homenaje póstumo a Roberto Angulo García, gran líder de la profesión, recientemente fallecido – Carlos Humberto Sastoque

OPINIÓN Publicado: 12 de enero de 2018

La mejor manera de rendirle homenaje a su memoria es recordando sus grandes gestas en beneficio de la contaduría pública colombiana e invitando a los colegas a seguir su ejemplo de dignidad y absoluta firmeza en la defensa de la profesión.

NIA 700: Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría (Parte 3) – Carlos Humberto Sastoque

OPINIÓN Publicado: 10 de enero de 2018

En esta opinión el Dr. Carlos Sastoque expone la responsabilidad del auditor ante la elaboración del informe de auditoría, el cual debe contener una referencia a la preparación y presentación de los estados financieros emitidos por la entidad.

Reglamento extemporáneo para personas naturales – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 9 de enero de 2018

El último día hábil del 2017, viernes 29 de diciembre, se reglamentó la determinación de la renta fiscal por el sistema de cédulas de las personas naturales cuando ya toda estaba jugado y sin posibilidad de ninguna planeación tributaria, todos los problemas se empezarán a observar en agosto de 2018.

Esta modalidad debería extenderse a las demás formas de derecho punitivo – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 8 de enero de 2018

Existe gran falta de transparencia en Colombia sobre las investigaciones que tienen que ver con los contadores y sobre sus consecuencias finales. En las páginas del PCAOB podemos leer completamente las providencias respectivas, no como aquí, que simplemente se divulga un resumen de la infracción.