Esta NIA 610 se refiere a la responsabilidad que le compete al auditor externo cuando usa el mencionado trabajo de los auditores internos, no se refiere a los casos en que auditores internos individuales presten ayuda directa al auditor externo al llevar a cabo procedimientos de auditoría.
Ante la complejidad de llegar a una base fiscal desde los Estándares Internacionales, pues hay 750 diferencias posibles, a algunas empresas les resulta útil mantener la contabilidad bajo norma local y determinar si las bases fiscales cumplen con los presupuestos establecidos en la Ley 1819 de 2016.
Es importante que quienes funjan como contadores y revisores fiscales, además del resto de profesionales, se enteren de las sanciones a las que se exponen por el incumplimiento de las normativas que protegen a los consumidores. Las universidades deben reforzar la formación en este aspecto.
Es el momento de hacerse presente con la visión de los contadores de negocios, más que con la de contadores públicos. Es la oportunidad para implantar modelos de contabilidad social, ambiental y consultoría de negocios, más que de oficiales de cumplimiento.
Fallece uno de los más destacados gestores para que el 18 de septiembre de 1956 se expidiera el Decreto-ley 2373, que reglamentó la contaduría pública colombiana y creó la Junta Central de Contadores
El Proyecto de Ley Anticorrupción busca enfrentar el fenómeno delictivo de la corrupción ajustando sanciones y penas para las personas que incurran en estos actos o quienes se abstengan de denunciarlos, esto traería grandes implicaciones para la labor del revisor fiscal.
Con la Ley de reforma tributaria estructural 1819 de 2016 hay un cambio de paradigma en la determinación de las bases fiscales en renta e industria y comercio, siendo necesario construir un patrimonio fiscal conciliado con la contabilidad expresada bajo Estándares Internacionales.
En nuestro país existen entidades que llevan más de una década en proceso de liquidación. Las discusiones sobre el pasivo pueden resultar larguísimas, puesto que nuestro sistema judicial vive abarrotado. Muchas veces la única actividad es la presentación de informes periódicos a las autoridades.
El no cumplimiento por parte de los responsables de las entidades de las exigencias de producir información íntegra, completa, confiable, trasparente, debidamente clasificada y acompañada de suficientes explicaciones, pone en evidencia la profunda crisis en la que se encuentra la contabilidad.
El auditor debe obtener evidencia de auditoría válida y suficiente para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo que le permita alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión de auditoría.