Actualícese.com

Se estima la vida útil, la vida económica e incluso la vida esperada de un instrumento financiero – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 18 de octubre de 2017

La evaluación de la vida útil y el valor residual de un bien en términos contables, se realizaba conforme a requerimientos fiscales, desde la entrada en vigencia de las NIIF se ha ajustado este cálculo a la realidad económica de las entidades, dejando a la norma tributaria a lo que le compete.

Metodología de conciliación entre el patrimonio fiscal y el registrado en el ESFA – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 17 de octubre de 2017

La conciliación del patrimonio registrado en el ESFA con las bases fiscales determinadas por la Ley de reforma tributaria estructural 1819 de 2016 exige la construcción de un modelo formal que incluye los siguientes elementos o explicaciones formales: 1) El matemático y contable y 2) El normativo.

Defensores de innovación regulativa, los invitamos a estudiar derecho comparado – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 16 de octubre de 2017

A los que creen que hay que innovar las regulaciones, los invitamos a estudiar el derecho comparado, los invitamos a dejar de decir mentiras sobre lo que es o no es en otros países, como si hoy no fuera posible comprobar cómo son las reglas en casi todas las 190 jurisdicciones.

La búsqueda de un sistema más equitativo es una prioridad social de primer orden – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 13 de octubre de 2017

Se deben hacer verdaderas mejoras al sistema tributario nacional, más allá de los incrementos disfrazados de la carga tributaria con discursos como el de la reforma tributaria estructural, Ley 1819 de 2016.

Nuestro Estado ciertamente está contemplando la lucha contra la corrupción desde los escritorios – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 12 de octubre de 2017

Nuestro Estado, desconociendo la heroicidad y el carácter épico de las batallas de la antigüedad, ciertamente está contemplando la lucha contra la corrupción como una batalla de escritorio. Peor aún: la corrupción está dentro del Estado, al que empresarios y políticos conducen en su propio beneficio.

NIA 600: Auditoría de estados financieros de grupos (parte 5) – Carlos Humberto Sastoque

OPINIÓN Publicado: 11 de octubre de 2017

Conforme a la NIA 600 se requiere que los miembros del equipo de auditoría que evaluará un grupo económico soliciten a los auditores de los componentes de dicho grupo la realización de trabajos de auditoría, especificando cuáles son las labores que necesitan que desarrollen y el objetivo de las mismas.

¿Cooperativas tendrían que tributar bajo Estándares Internacionales? (Parte II) – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 10 de octubre de 2017

Sin conciliaciones fiscales de inicio en los balances de apertura y sin conciliaciones fiscales en la determinación del excedente fiscal por el año gravable 2017, en nuestra opinión es un salto al vacío en materia fiscal con las entidades solidarias que sufrieron cambios con la reforma tributaria.

Una cosa es el conocimiento de la ley y otra la experiencia obtenida del esfuerzo de cumplirla – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 9 de octubre de 2017

Los más enterados de las realidades de la legislación tributaria son los contadores que trabajan como preparadores o asesores de los contribuyentes y de los demás declarantes. Una cosa es el conocimiento de la letra de la ley y otra la experiencia obtenida del esfuerzo de cumplirla.

Las plataformas: un verdadero trabajo de contadores – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 6 de octubre de 2017

La nueva forma de hacer negocios impuesta por el mundo modernizado en el que las personas se están moviendo afecta el actuar de los contadores públicos.

NIA 600: Auditoría de estados financieros de grupos (parte 3) – Carlos Humberto Sastoque

OPINIÓN Publicado: 5 de octubre de 2017

El equipo de trabajo que hace auditoría sobre los estados financieros de un grupo económico determinará cuál es la importancia relativa para dichos estados financieros en su conjunto, “en el momento en el que establezca la estrategia global de auditoría del grupo”.