Esta NIA es aplicable a la auditoría de estados financieros de grupos empresariales. Es importante tener en cuenta que esta NIA está prevista especialmente para su aplicación en grandes firmas de contadores, aunque las medianas y pequeñas también podrían aplicarlas con algunas limitaciones.
El beneficio neto o excedente de las entidades pertenecientes al régimen tributario especial se calcularía de acuerdo con la contabilidad bajo Estándares Internacionales. Sin embargo, las cooperativas tendrían unos efectos totalmente impredecibles en la determinación de la base imponible.
La profesión no se encuentra al servicio de un grupo u otro de interés, en esto, como en todo, el Gobierno tiene que ser el primero en dar ejemplo. Los profesionales de la contabilidad no están a su servicio, no son los responsables de ejecutar las funciones que corresponden al Estado.
Debido a la ineficacia del Estado en su tarea de controlar las tasas de usura, es evidente que existe una gran cantidad de operadores que prestan a tasas más altas de las permitidas.
Esta NIA es trata de la auditoría de estados financieros de grupos empresariales, se refiere a las consideraciones particulares aplicables a las auditorías del grupo y, en concreto, a aquellas en las que participan los auditores de empresas matriz, filiales y subsidiarias.
La adopción de Normas Internacionales de Información Financiera plantea una oportunidad para trascender de la mera teneduría de libros a cambiar el paradigma de la profesión, darle un nuevo estatus y crear profesionales integrales y competitivos que puedan responder a las necesidades de los usuarios.
Culminaron los plazos para normalizar activos omitidos y pasivos inexistentes; no obstante, la Dian ha ampliado el tiempo de normalización sin desconocer el pago de las sanciones correspondientes. Para el próximo año la normalización será más gravosa además del delito penal que esto podría implicar.
No se puede pretender que organizaciones que apenas producen para el diario tengan que asumir el pago de parafiscales, que pueden representar un esfuerzo sustancial. Por ende se debería construir un camino de superación para que efectivamente se pueda asumir la legalidad sin traumatismos.
La Contaduría Pública no es la más atractiva de las profesiones. Se asocia con una actividad aburrida, retrógrada, y, sobre todo, que no da un alto nivel de calidad de vida.
Es posible que, en algunos casos, la dirección de la empresa se niegue a suministrar una o más de las manifestaciones escritas que le haya solicitado el auditor. En este caso, el auditor deberá discutir el asunto y evaluar el efecto sobre la evidencia general.