Actualícese.com

¿Qué se debió hacer para pasar de PCGA a IFRS? – Hernán A. Rodríguez

OPINIÓN Publicado: 9 de agosto de 2017

Para pasar de PCGA a IFRS se requería que las empresas tuvieran desde antes del período de convergencia unas políticas contables conforme a la norma local, y posterior a esto realizar los ajustes por convergencia que fuesen necesarios en medio de la adopción de NIIF.

Propiedades horizontales estarían obligadas a llevar cuentas separadas – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 8 de agosto de 2017

Las propiedades horizontales que destinen algún o algunos de sus bienes o áreas comunes a la explotación comercial o industrial serían responsables del impuesto a la renta y complementario, motivo por el cual se hace necesario que en su contabilidad lleven cuentas separadas.

[Editorial] Objeción presidencial al proyecto de recorte de aportes a salud de pensionados: lo bueno y lo malo – María Cecilia Zuluaga

Editorial, OPINIÓN Publicado: 7 de agosto de 2017

Recientemente, la presidencia de la república objetó el proyecto de ley que proponía disminuir los aportes de los pensionados al sistema de seguridad social en salud en 8 puntos porcentuales. En este editorial nos referiremos a las diferentes opiniones que ha suscitado esta iniciativa.

Es un gran absurdo que una entidad tenga dos cabezas – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 4 de agosto de 2017

No nos explicamos cómo es que no hay personal suficiente para las investigaciones de alto impacto y sí lo hay para practicar diligencias de inspección o visitas.

Nueva revisoría fiscal en tiempos del aseguramiento de información – Hernán A. Rodríguez

OPINIÓN Publicado: 3 de agosto de 2017

La revisoría fiscal en las pymes, si bien en algunos casos cuenta con una dirección de altísima competencia profesional, no está adecuada para emitir la opinión sobre la información financiera de 2017 con aplicación de las NIA.

La experiencia de los contadores en el sector real no debe ser desdeñada – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 2 de agosto de 2017

Las entidades financieras presentan falencias como cualquier otro tipo de empresas, por lo tanto al momento en que el contador realice sus labores en una de estas empresas no debe dejarse llevar por intereses propios y debe practicar un verdadero escepticismo profesional.

El viacrucis del régimen tributario especial (parte III) – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 1 de agosto de 2017

Un proyecto de decreto sobre el régimen tributario especial contempla el cambio en la determinación del excedente fiscal, creando un nuevo algoritmo que involucra una nueva variable de inversiones y se fundamenta en los Estándares Internacionales y en los ajustes permitidos en la Ley 1819 de 2016.

Puede parecernos que una persona es inocente cuando en realidad es culpable o viceversa – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 31 de julio de 2017

Es importante analizar el contexto en el que actuaron los investigados, poniendo de presente las circunstancias existentes y cuidando de no hacerlos responsables del conocimiento de aquello a lo que no tenían acceso. La responsabilidad debe probarse exenta de hipótesis, suposiciones y corazonadas.

¿Qué esperas para asociarte a una agremiación profesional? – Paulino Angulo Cadena

OPINIÓN Publicado: 28 de julio de 2017

Debido a las intervenciones de las Superintendencias, los profesionales contables han tomado conciencia de que asociarse en Colombia no es una obligación, sino un derecho en beneficio de nuestra profesión y el desarrollo personal.

Declaraciones tributarias: ¿qué es objeto de opinión, certificación y dictamen del contador? (parte I) – Hernán A. Rodríguez

OPINIÓN Publicado: 27 de julio de 2017

Si aquellos saldos de la contabilidad no aceptados como base fiscal deben ser reemplazados por valores obtenidos por procedimientos de medición o valuación indicados en la legislación tributaria, ¿quién debe preparar esta información?