Los libros contables son un concepto tecnológico que hace referencia a los contenedores de registros de todas las transacciones comerciales y las de control del efectivo. Estos deben estar adecuados para responder a los requerimientos del registro bajo Estándares Internacionales.
Las entidades receptoras de donaciones deben estar calificadas en el régimen tributario especial para que estas no sean gravadas y los donantes puedan deducirlas o descontárselas. Hoy día, las entidades sin ánimo de lucro creadas durante el 2017 se consideran pertenecientes al régimen ordinario.
La inclusión de contabilidad de costos en el actual esquema contable es un error; no existen estándares de costos de aceptación internacional que hayan sido estudiados en nuestro país. La Ley 1314 de 2009 aún está en adaptación, modificarla sería una decisión precipitada.
Con respecto a la graduación de los castigos, en algunos países se han desarrollado manuales casuísticos que ayudan a las autoridades a definir la sanción a imponer. En el nuestro, nos hemos quedado con algunas calificaciones legislativas, que rara vez sometemos a análisis y discusión.
Hace ya varios años que se habla en Colombia de las certificaciones internacionales. Pero, ¿hay alguna ley que me exija certificarme? Sí, las leyes del mercado laboral que me exigen demostrar mis competencias a través del desarrollo profesional continuo, lo que implica estar actualizado.
La Ley 43 de 1990 sigue siendo el código de ética empleado en Colombia para regular el desempeño del contador público, pero además de esto se recomienda al contador estar atento a las nuevas disposiciones que introdujo la Ley 1314 de 2009 y el DUR 2420 de 2015 en materia de aseguramiento y control.
Con la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad y de los Estándares Internacionales en Colombia es imperante evaluar la pertinencia de la política que continúan aplicando algunas empresas respecto de recibir las facturas de sus proveedores hasta el día 25 de cada mes.
La Supersociedades determina las empresas que deberán adoptar programas de transparencia y ética empresarial. Estos programas deben estar orientados a prevenir que sus asociados, empleados, proveedores y demás, que actúen en su nombre o representación incurran en el delito de soborno transnacional.
Hasta la fecha la función de inspección y vigilancia fue asignada a la Junta Central de Contadores. Tarea con pocos intentos, los cuales han generado controversias entre el director de la Unidad Administrativa Especial y el Tribunal Disciplinario.
Con la entrada en vigencia de la Ley 1819 de 2016 de reforma tributaria se dieron profundos cambios, tanto de forma como de fondo, sobre el modo en que funciona el sistema tributario; en este caso nos referiremos a las modificaciones que afectan el régimen tributario especial.