Actualícese.com

Hechos posteriores al cierre – NIA 560 (parte 4) – Carlos Humberto Sastoque

OPINIÓN Publicado: 12 de julio de 2017

En la cuarta parte de esta cápsula continuamos abordando la NIA 560 y todo lo que se requiere saber sobre los hechos que llegan a conocimiento del auditor con posterioridad a la fecha de publicación de los estados financieros.

[Editorial] Últimas declaraciones mediante sistemas IMAN e IMAS – María Cecilia Zuluaga

Editorial, OPINIÓN Publicado: 11 de julio de 2017

Como “ciudadanos de a pie”, a las personas naturales de este país nos corresponde, por decirlo de alguna manera, “empaparnos” de todo lo relacionado con las imposiciones tributarias que se fijan de manera periódica, para no pasar por “despistados”.

Riesgos de negocios y tributarios de las monedas virtuales – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 10 de julio de 2017

Unos cuantos contribuyentes prefieren realizar ciertas transacciones bajo la creencia del anonimato de la inversión y de exageradas ganancias; algunos intermediarios financieros muy serios y conservadores en sus posiciones dicen que “la gente no aprende” (y al parecer no se equivocan).

Ambas entidades están pasando por una situación administrativa muy difícil

OPINIÓN Publicado: 7 de julio de 2017

Lejos están entidades como la JCCP y el CTCP de representar el ejercicio que no hacen de la profesión, ya que sus funciones, si bien recaen sobre el ejercicio, se distinguen de este. Tampoco son los máximos representantes de la profesión.

Hechos posteriores al cierre – NIA 560 (parte 3) – Carlos Humberto Sastoque

OPINIÓN Publicado: 6 de julio de 2017

En la tercera parte de esta capsula se aborda la NIA 560 y los hechos que llegan a conocimiento del auditor con posterioridad a la fecha del informe de auditoría pero con anterioridad a la fecha de publicación de los estados financieros.

Resumen técnico ejecutivo del uso de taxonomías XBRL de IFRS – Hernán A. Rodríguez

OPINIÓN Publicado: 5 de julio de 2017

Una taxonomía XBRL de IFRS consta de un conjunto de conceptos universalmente aceptados y definidos como elementos XML con las que se homologan («Marcan») todas las líneas de los formatos de los estados financieros incluidos las líneas de títulos y de totales.

Industria y comercio, otra carga tributaria para los profesionales independientes – Gabriel Vásquez Tristancho

OPINIÓN Publicado: 4 de julio de 2017

Un nuevo impuesto para los profesionales independientes con ocasión de la reforma tributaria de 2016 será el de industria y comercio, pues se modificó el artículo 36 de la Ley 14 de 1983 y con ello los servicios prestados por estos empezarán a considerarse como gravados de dicho impuesto.

Contadores públicos tendrían el rol de dar aseguramiento, pero falta ambiente para cambiar – Hernán Rodríguez

OPINIÓN Publicado: 3 de julio de 2017

Diferente de la preparación de declaraciones de impuestos (que al parecer es la actividad central de todo contador), el aseguramiento de la información financiera debería ser uno de los roles principales en el ejercicio de la contaduría pública.

Hay que tener autoridad moral para poder fungir como protectores del interés público – Hernando Bermúdez Gómez

OPINIÓN Publicado: 30 de junio de 2017

La rendición de cuentas es una forma de mostrar el lado bueno de la gestión, callando la gran cantidad de problemas que se afrontan hace años, sin que se hagan esfuerzos para solucionarlos.

Agresiva estrategia de cobranzas de la DIAN: ¿peor el remedio que la enfermedad? – Miguel García

OPINIÓN Publicado: 28 de junio de 2017

En los últimos días hemos presenciado la publicidad de la DIAN en su página web, anunciando las campañas de recuperación de cartera morosa a los contribuyentes de las principales ciudades del país, la cual se hará extensiva a los demás municipios bajo el lema “Al día con la DIAN, le cumplo al país”.