Si un copropietario tenía cuotas de administración vencidas, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2020, pero pagó el total de la deuda en abril del mismo año, ¿quedaría exonerado de pagar intereses y sanciones por esos meses?
¿Cuáles son los mecanismos establecidos al interior de una propiedad horizontal para la solución de conflictos entre sus miembros? ¿Ante qué otra autoridad se puede elevar el inconveniente cuando no existan acuerdos al interior de la propiedad horizontal?
¿Cuántas personas deben asistir a la asamblea de copropietarios para poder determinar que hubo quorum? ¿Quién tiene la responsabilidad de hacer la convocatoria y qué tipo de actas se deben levantar al respecto?
¿Qué medidas ha tomado el Gobierno nacional, por el COVID-19, relacionadas con los contratos de arrendamientos comerciales, puntualmente con las prórrogas y los cobros de los cánones?
¿En qué tipo de copropiedades es obligatorio tener un revisor fiscal y cómo se ha visto afectada su labor en este caso por la pandemia a causa del COVID-19?
¿Es cierto que durante el período comprendido entre el 15 de abril y el 30 de junio de 2020 el valor de la cuota de administración de las zonas comunes será el equivalente al valor que se cobraba al 31 de diciembre de 2019?
A continuación, la abogada Martha Elena Ramírez, resuelve las principales dudas relacionadas con el manejo de la propiedad horizontal y la firma de contratos de arrendamiento durante la pandemia por el COVID-19.
En tiempos de pandemia a causa del COVID-19, ¿qué uso se le puede dar al fondo de imprevistos de una propiedad horizontal? ¿Quién es el encargado de su administración? ¿Qué ocurre cuando no hay suficientes recursos para cubrir las contingencias?
¿Qué vigencia tienen las normas que modifican la Ley 675 de 2001 sobre propiedad horizontal, de acuerdo con lo establecido en el
Decreto 579 de abril de 2020 por efectos del COVID-19? ¿Esta normatividad tiene efectos retroactivos?
A continuación, el contador público Gustavo Vargas Zambrano hará su intervención para explicar a través de un caso práctico cómo se aplica el modelo de Lean Cavas, el cual es utilizado como una herramienta estratégica que se enfoca en cuatros ejes principales: clientes, oferta infraestructura y viabilidad del negocio. Esta es herramienta es muy útil […]