¿Cuál es el momento más adecuado para repartir las ganancias acumuladas que se generaron al momento de la elaboración del Esfa, teniendo en cuenta el Concepto 341 del 2014 del Consejo Técnico, en el que se indicó que las nuevas partidas y las que no son aceptadas en Estándares Internacionales siempre se llevarían a las ganancias acumuladas o alguna otra cuenta del patrimonio?
¿Cómo deberá ser aplicada la indicación del Decreto 1311 de octubre 20 de 2021 sobre los nuevos impuestos diferidos que nacen en la vigencia 2021? ¿Qué tarifa debe aplicarse y cuáles son las alternativas de contabilización?
De acuerdo con las indicaciones del Decreto 1311 de octubre 20 de 2021, ¿el impuesto diferido que podría llevarse al patrimonio en el año gravable 2021 sería el correspondiente a la variación del 5 % en la tarifa del impuesto de renta o deberá ajustarse la totalidad del mismo reclasificando los valores calculados en la vigencia 2020 más el ajuste del 2021 en el patrimonio?
En pymes, si existen maquinarias desde 1975 en buenas condiciones y uso que ya superaron el tiempo de depreciación, ¿cuál es el manejo que debe darse a dicha situación? ¿Hasta cuándo se continúa depreciando? ¿Cómo se reconocen las reparaciones y el mantenimiento realizado a las mismas?
Los inventarios de una empresa deben ser controlados constantemente, y para ellocabe mencionar que en su contabilización se debe tener en cuenta la sección 13 del Estándar Internacional para Pymes, que aplica para las empresas del grupo 2.
¿Cómo debería la gerencia identificar los activos y pasivos monetarios y no monetarios en el balance de la entidad?
El Dr. Juan Fernando Mejía, experto consultor en Estándares Internacionales de Información Financiera, resuelve inquietudes relacionadas con las novedades en el impuesto diferido, el reconocimiento contable, Estándar para Pymes, depreciación de activos y otros temas de actualidad. Preguntas resueltas octubre 27 de 2021 Reforma tributaria: novedades en el cálculo del impuesto diferido del año gravable 2021 Determinación del impuesto diferido que podrá llevarse al patrimonio en […]
En relación con la Ley 2155 de 2021 o nueva reforma tributaria, ¿cuál es el tratamiento alternativo del impuesto diferido para mitigar los efectos del cambio en la tarifa del impuesto de renta?
¿De acuerdo con la Ley 2155 de 2021, es un requisito para el día sin IVA hacer facturación electrónica y para la misma se debe exigir RUT al cliente? Si ese día se vende a un consumidor final que no tiene RUT, ¿no se puede vender sin IVA?, o ¿se puede hacer facturación electrónica con los datos que suministre el cliente?
Para liquidar una sanción por extemporaneidad de la exógena, ¿cómo puede calcularse la base? ¿Puedo aplicar las reducciones presentadas en los artículos 640 y 651 del ET, y la del artículo 45 de la Ley 2155 de 2021?