Ciclo NIIF para Pymes – Beneficios a los Empleados
Esta conferencia hace parte de la Unidad 3 – Reconocimiento y medición de pasivos y patrimonio e ingresos, del Ciclo de Talleres de aplicación práctica de las NIIF para Pymes que se transmitió en Octubre de de 2012.
Fecha de publicación:
20 de noviembre de 2012
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.
La norma requiere que una entidad reconozca: un pasivo cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de los cuales se le crea el derecho de recibir pagos en el futuro; y un gasto o activo (PPyE – Inventario) cuando la entidad ha consumido el beneficio económico procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de los beneficios en cuestión. Dentro de los tipos de beneficios a los empleados están los de corto plazo a los empleados; beneficios post-empleo; otros beneficios a largo plazo para los empleados; beneficios por terminación; y pagos basados en acciones (compensaciones en acciones).
Sección 28 – Beneficios a los Empleados
Alcance
Principio de reconocimiento general para todos los beneficios a los empleados
Beneficios a los empleados a corto plazo
Beneficios post-empleo: distinción entre planes de aportaciones definidas y planes de beneficios definidos
Beneficios post-empleo: planes de aportaciones definidas
Beneficios post-empleo: planes de beneficios definidos