En esta actualización se explican las novedades para la ejecución del cierre contable del 2017, teniendo en cuenta los nuevos marcos técnicos normativos y reforma tributaria. Está basado en ejemplos que detallan el procedimiento correcto para los ajustes del cierre contable y fiscal.
En esta actualización se explican las novedades para la ejecución del cierre contable del 2017, teniendo en cuenta los nuevos marcos técnicos normativos y reforma tributaria. Está basado en ejemplos que detallan el procedimiento correcto para los ajustes del cierre contable y fiscal.
Mediante Decreto 2496 de 2015 se incorpora la aplicación de los Estándares Internacionales para Pymes con sus correcciones actualizadas en mayo de 2015 de forma obligatoria a partir del 1 de enero de 2017, para las entidades del Grupo 2. De igual forma se incorpora la Ley 1819 de 2016 por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural aplicable de forma obligatoria a partir del 1 de enero de 2017.
Teniendo en cuenta que el cierre contable para el 2017 viene cargado de importantes cambios que se derivan de los nuevos marcos normativos que regulan el reconocimiento y la revelación de los hechos económicos y la reforma tributaria estructural, el cual causa traumatismo en los contadores que deben enfrentarse a la responsabilidad del cierre y a la preparación de los estados financieros, se destacan algunos conceptos como la reglamentación de la conciliación fiscal, diferencias temporaria y temporales, cambios en el Decreto 2131 de 2016, depreciación, entre otros para el correcto desarrollo del mismo.