Si existen faltantes en caja estos se deben eliminar y ajustarlos al saldo real que se tenga. Hay empresas donde el dinero considerado como saldo en caja no existe. En tal situación se deben verificar los saldos que se están entregando y la documentación soporte y dejar los que cumplen con los requisitos para reconocimiento y medición.
Si existen faltantes en caja estos se deben eliminar y ajustarlos al saldo real que se tenga. Hay empresas donde el dinero considerado como saldo en caja no existe. En tal situación se deben verificar los saldos que se están entregando y la documentación soporte y dejar los que cumplen con los requisitos para reconocimiento y medición.
En ocasiones, en las empresas hay un balance y se tiene un saldo en caja, y al preguntar dónde está el dinero resulta que no existe: son saldos inexistentes. ¿Por qué ese saldo está allí sin reportar? Uno se encuentra con respuestas como “ese saldo está ahí desde antes de que yo llegara” o “eso es culpa del contador anterior”.
Al recibir unos estados financieros en una contabilidad para responder por estos, lo primero que se debe hacer es observar todos los saldos que se están entregando, verificar la documentación soporte y solamente dejar, en un estado financiero, aquello que cumpla con todos los requisitos para reconocimiento y medición.
La norma nunca va a decir: “si tiene saldos inexistentes haga esto…”. Si usted no tiene dinero en la caja, se trata de un saldo irreal o que no coincide con lo que hay en la caja; esos ajustes a la caja pueden tener varias contrapartidas.
Por ejemplo, en una entidad donde se realiza un proceso de implementación de Estándares Internacionales tenían un saldo de caja de 300 millones de pesos. Al preguntar por esta cifra, dijeron que el dinero no existía y que se trataba de los aportes iniciales de la compañía que nunca los presentaron, pero que para darle apertura a la compañía se hizo un balance inicial y alguien lo firmó.
¿Qué se debe hacer entonces? Eliminar los 300 millones de pesos que se tienen en cuenta de caja y si correspondían a aportes de capital que nunca fueron pagados, su contrapartida es disminuir la cuenta de aportes de capital, con todo el problema legal que eso pueda tener. Ya no se trata de un problema de implementación del Estándar Internacional sino legal y administrativo.
En conclusión, si hay faltantes en la caja hay que ajustarla al saldo real que se tenga, en cheques, monedas, billetes y todos los elementos que componen esta cuenta de caja.