Actualícese.com

Concepto 056914 de 09-09-2013

DIAN. Infracciones Cambiarias.

Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2013
Concepto 056914 de 09-09-2013
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

DIAN
Concepto 056914
09-09-2013

Tema Cambios.
Descriptores Infracciones Cambiarias.
Fuentes formales Resolución Externa 8 de 2000 de la Junta Directiva del Banco de la República, articulos 6, 7 y 82. Decreto Ley 2245 de 2011 artículo 3 numeral 2.

***

Ref: Radicado 32658 del 21/05/2013.

De conformidad con el artículo 20 del Decreto 4048 de 2008 y la Orden Administrativa 000006 de 2009, este despacho es competente para absolver las consultas escritas que se formulen sobre la interpretación y aplicación de las normas tributarias, aduaneras o de comercio exterior y control cambiario en lo de competencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Problema jurídico:

Constituye una infracción cambiaria ingresar al país títulos representativos de divisas o de moneda legal colombiana originados en el pago de una exportación de bienes?

Tesis Jurídica:

Sí constituye una infracción cambiaria ingresar al país un títulos representativos de divisas o de moneda legal colombiana originados en el pago de una exportación de bienes.

Interpretación jurídica:

Disponen los artículos 6, 7 y 82 de la Resolución Externa 8 de 2000, expedida por la Junta Directiva del Banco de la República, lo siguiente:

ARTICULO 6o. DEFINICION. El mercado cambiario está constituido por la totalidad de las divisas que deben canalizarse obligatoriamente por conducto de los intermediarios autorizados para el efecto o a través del mecanismo de compensación previsto en esta resolución. También formarán parte del mercado cambiario las divisas que, no obstante estar exentas de esa obligación, se canalicen voluntariamente a través del mismo.

"ARTICULO 7o. OPERACIONES. Las siguientes operaciones de cambio deberán canalizarse obligatoriamente a través del mercado cambiario:

1. Importación y exportación de bienes.
2. Operaciones de endeudamiento externo celebradas por residentes en el país, así como los costos financieros inherentes a las mismas.
3. Inversiones de capital del exterior en el país, así como los rendimientos asociados a las mismas.
4. Inversiones de capital colombiano en el exterior, así como los rendimientos asociados a las mismas.
5. Inversiones financieras en títulos emitidos y en activos radicados en el exterior, así como los rendimientos asociados a las mismas, salvo cuando las inversiones se efectúen con divisas provenientes de operaciones que no deban canalizarse a través del mercado cambiario.
6. Avales y garantías en moneda extranjera.
7. Operaciones de derivados.

PARÁGRAFO. <Parágrafo adicionado por el artículo 3 de la Resolución 2 de 2010. El nuevo texto es el siguiente:> El Banco de la República mediante reglamentación de carácter general podrá establecer excepciones a la canalización de estas operaciones".

"ARTICULO 82. ENTRADA O SALIDA DE DIVISAS Y DE MONEDA LEGAL COLOMBIANA. <Artículo modificado por el artículo 5 de la Resolución 3 de 2013. El nuevo texto es el siguiente:>
(………)

Las personas que ingresen o saquen del país divisas o moneda legal colombiana en efectivo por conducto de las empresas de transporte, así como éstas últimas, están obligadas a declarar ante la autoridad aduanera tales operaciones en el formulario que la autoridad aduanera establezca._Las personas que ingresen o saquen del país títulos representativos de divisas o de moneda legal colombiana, por un monto superior a diez mil dólares de los Estados Unidos de América (USS1 0.000) o su equivalente en otras monedas, cualquiera que sea la modalidad de ingreso o salida, deberán informarlo a la autoridad aduanera, en el formulario que ella indique.

PARÁGRAFO 1. Las obligaciones previstas en el presente artículo se aplican a todas las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, incluyendo a los intermediarios del mercado cambiario que actúen por cuenta propia o de terceros.

Estas obligaciones no se aplican al Banco de la República por tratarse del administrador de las reservas internacionales.

Las operaciones de remesas en efectivo que realicen los intermediarios del mercado cambiario deberán efectuarse por empresas transportadoras de valores. Las remesas de títulos representativos de divisas de tales intermediarios no deberán ser informadas a la autoridad aduanera.

PARÁGRAFO 2. Salvo las operaciones que efectúe el Banco de la República, las entradas o salidas del país de divisas, moneda legal colombiana o títulos representativos de dichas monedas para pagar operaciones de cambio que deben canalizarse a través del mercado cambiario, deberán efectuarse únicamente a través de los intermediarios de  dicho mercado.
…" (Subrayado y negritas fuera de texto).

De las normas transcritas, de su literalidad, se establece sin lugar a hesitación alguna, que las divisas que hagan parte de las operaciones de cambio por importación o exportación de bienes, al ser de obligatoria canalización, lo deben ser por conducto de los intermediarios autorizados para el efecto o a través del mecanismo de compensación.

En consecuencia, al ingresar o sacar divisas o títulos representativos de divisas o de moneda legal colombiana, producto de las operaciones de cambio incluidas en el artículo 7 transcrito, por cualquier medio diferente al previsto normativamente, se incurre en una inobservancia de la obligación legal, la cual está sujeta a la imposición de la sanción que corresponda, previa la aplicación del procedimiento ‘administrativo cambiario contenido en el Decreto 2245 de 2011.

Así las cosas, ingresar al país divisas o títulos representativos de divisas o de moneda legal colombiana, producto de una operación de cambio de obligatoria canalización, por un medio diferente al establecido legalmente, constituye una infracción de conformidad con lo dispuesto en el articulo 4 de la Resolución Externa 8 de 2000, según el cual quien incumpla cualquier obligación establecida en el Régimen Cambiario se hará acreedor a las sanciones pertinentes.

La sanción a imponer por la entrada o salida de divisas del país a través del mercado no cambiario de operaciones obligatoriamente canalizables es la contemplada en el artículo numeral 2) del artículo 3 del decreto 2245 de 2011, cuyo tenor literal es el siguiente;

"ARTICULO 3o. SANCIÓN. Las personas naturales o jurídicas y demás entidades asimiladas a estas que infrinjan el régimen cambiario respecto de operaciones y obligaciones cuya vigilancia y control sea de competencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, serán sancionadas con la imposición de multa que se liquidará de la siguiente forma:

(…)

Operaciones canalizables a través del mercado cambiario

2. Por pagar o recibir pagos a través del mercado no cambiario por concepto de operaciones obligatoriamente canalizables a través del mercado cambiario, se impondrá una multa del ciento por ciento (100%) del monto dejado de canalizar.

De otra parte, le manifestamos que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, con el fin de facilitar a los contribuyentes, usuarios y público en general el acceso directo a sus pronunciamientos doctrinarios ha publicado en su página de Internet www.dian.gov.co,http://www.dian.gov.co la base de conceptos en materia tributaria, aduanera y cambiaria expedidos desde el año 2001, a la cual se puede ingresar por el icono de "Normatividad"_-"técnica"- dando click en el link "Doctrina Oficina Jurídica"

Atentamente,

LEONOR EUGENIA RUIZ DE VILLALOBOS
Subdirectora de Gestión Normativa y Doctrina