Actualícese.com

Concepto 567 de 22-06-2017

Las contingencias que implican pérdidas probables dejan de ser contingencias y se convierten en un pasivo, por lo cual deben causarse como tal. Cabe recordar que la contabilidad refleja los hechos económicos sobre los que se tiene conocimiento, lo que la hace un proceso altamente dinámico; por esta razón de manera frecuente deben revalorarse las circunstancias a la luz de nueva información. Así pues, si por ejemplo una empresa se enfrenta a una demanda y existe la posibilidad de llegar a un acuerdo con la contraparte, automáticamente se trataría de un pasivo y tendría que haberse constituido la provisión respectiva. Si esto no se hizo en su momento, se trataría de un error que implicaría la reexpresión de la información financiera, si es que su efecto es material. Pero si el hecho ocurrió de manera imprevista, se trata de nuevas circunstancias que no implican ningún efecto retroactivo. Siendo así, la partida se cargaría a resultados en el momento de efectuarse su liquidación, contra el medio de pago acordado.

Fecha de publicación: 22 de junio de 2017
Concepto 567 de 22-06-2017
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Concepto 567
Junio 22 de 2017

El CTCP precisa que las contingencias que implican pérdidas probables dejan de ser contingencias y se convierten en un pasivo, por lo cual deben causarse como tal.

Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí (163 Kb)