Los costos son considerados como un sacrificio económico que demanda la adquisición de un bien o servicio con utilidad económica para la compañía. En él se encuentran dos tipos de costos representados en costos consumidos y en los no consumidos.
Los costos son considerados como un sacrificio económico que demanda la adquisición de un bien o servicio con utilidad económica para la compañía. En él se encuentran dos tipos de costos representados en costos consumidos y en los no consumidos.
Los costos no consumidos son los que se van al inventario, los cuales conocemos como activos por realizar o vender, dando lugar a obtención de ingresos a futuro y se constituyen un activo para la empresa.
Los costos consumidos son los que pasan de ser activos, es decir, dejan de estar en el estado de situación financiera, para incidir directamente sobre el estado de resultados (costo de venta).
Los costos permiten calcular con anticipación la necesidad de capital de trabajo, preparar presupuestos, en la toma de decisiones (qué producir), establecer márgenes de ganancia y precios de venta, calcular el precio adecuado de los productos – servicios, conocer que bienes o servicios producen utilidades o pérdidas y su magnitud.
Por otra parte, además de conocer cuanto me cuesta producir un bien o un servicio, los costos me ofrecen un valor agregado muy interesante, donde se puede determinar el punto de equilibrio (qué cantidades producir), pero antes se debe determinar el margen de contribución, pues este hace referencia al exceso de ingresos respecto a los costos variables, los cuales contribuyen a cubrir los costos fijos y obtener utilidad, es decir, el precio de venta menos costo unitario variables será igual al margen de utilidad.