Actualícese.com

«Construya un modelo de auditoría para detectar los errores antes que la UGPP»

La construcción de un modelo de auditoría es importante e indispensable para detectar los errores en que se incurre al entregar información requerida por la UGPP, esto para evitar las sanciones (altamente onerosas), que impone dicha entidad.

Fecha de publicación: 3 de septiembre de 2018
«Construya un modelo de auditoría para detectar los errores antes que la UGPP»
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

La construcción de un modelo de auditoría es importante e indispensable para detectar los errores en que se incurre al entregar información requerida por la UGPP, esto para evitar las sanciones (altamente onerosas), que impone dicha entidad.

La auditoría es un proceso muy importante en la formación de la imagen contable de una empresa, ya que dicho proceso determina que se estén cumpliendo con las normas contables.  

No puede perderse de vista que un modelo de auditoría no es para detectar todos los errores, sino los significativos, es decir, aquellos que pueden traer consigo las sanciones (altamente onerosas) impuestas por la UGPP; estos pueden ser cometidos a la hora de suministrar mal la información requerida, por el tiempo que transcurre entre el pago de los aportes y el momento en que la UGPP programa la visita y solicita dicha información.   

La UGPP está facultada para pedir la información que considere necesaria, que por lo general consiste en: 

  • Balances de prueba al máximo nivel auxiliar. 
  • Auxiliares de las cuentas contables relacionados con la nómina mensual en los formatos exigidos por la UGPP (pagos de nómina, convenciones o pactos colectivos, información sobre aprendices del Sena, trabajadores pensionados, políticas de viáticos, entre otros). 

La construcción de un modelo de auditoría se compone de cuatro fases, a saber: 

  • Construcción y validación del modelo. 
  • Determinación de los errores. En esta fase se evidencian los errores en los pagos (liquidación de vacaciones, licencias, etc.). 
  • Presentación de resultados. Estos hacen referencia a la cuantificación de la posible deuda por los errores cometidos. 
  • Acompañamiento.  

 La construcción de este modelo y su posterior revisión por parte de la misma empresa (presentación de resultados y acompañamiento) traerá beneficios significativos. Sin embargo, también es importante la utilización de las guías que ofrece la UGPP para el envío de la información, las cuales se encuentran actualizadas con la Resolución 922 de 2018. De esta manera, tendrá muchas herramientas para entregar la información correctamente y evitar sanciones.  

Material relacionado:  

*** 

Si desea continuar su formación en este tema, puede acceder a la conferencia completa Aspectos clave que debes conocer sobre las buenas prácticas al sistema de protección social en nuestra plataforma de actualización permanente –PAP–. 

***