Previo a realizar un contrato de aprendizaje, la empresa debe realizar un proceso de búsqueda de candidatos a través del Sena. Una vez lo encuentre, debe registrar el contrato en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices, para hacer público que se está cumpliendo con la cuota obligatoria.
Previo a realizar un contrato de aprendizaje, la empresa debe realizar un proceso de búsqueda de candidatos a través del Sena. Una vez lo encuentre, debe registrar el contrato en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices, para hacer público que se está cumpliendo con la cuota obligatoria.
Al hablar del contrato de aprendizaje se hace referencia a un contrato especial –formalizado entre un patrocinador, una institución educativa y un aprendiz– que tiene como fin contribuir al proceso de formación y consolidación de conocimientos, tanto en el ámbito práctico como en el teórico, de los estudiantes (personas mayores de 14 años) de una institución certificada para tal fin. Estos podrán vincularse con cualquier persona natural o jurídica que desarrolle cualquier tipo de actividad económica diferente de la construcción.
Una vez seleccionado el aprendiz, la empresa deberá contratarlo en la modalidad de contrato de aprendizaje y posteriormente registrar el contrato en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices –SGVA–. El contrato se registra en este sistema para hacer público que se está cumpliendo con la cuota obligatoria.
Si la empresa está obligada por ley a contratar aprendices, pero no requiere más personal, a cambio de la contratación del aprendiz puede optar por pagar dicha cuota en los términos que señala la ley; tales pagos deberán quedar registrados en el sistema.
Por otro lado, aunque dentro de las características de este tipo de contrato no se establece un salario para los aprendices, estos recibirán para este año un apoyo de sostenimiento equivalente al cien por ciento de un salario mínimo legal vigente, correspondiente a $737.717.
Lo anterior se confirmó con la expedición de la Resolución 0294 de 2016, la cual toma como referencia la definición del valor del apoyo que establece la Ley 789 de 2002, específicamente el apartado que dice que cuando la cifra anual de desempleo sea de un dígito, los aprendices que tienen contrato de aprendizaje recibirán por apoyo de sostenimiento 1 smmlv.
La meta para este año es lograr que 407.000 aprendices accedan a esta modalidad de práctica en 45.000 empresas ubicadas en el territorio nacional, lo que haría que se vieran premiadas con beneficios tributarios.