Las cuentas electrónicas establecidas en el Decreto 720 de abril de 2018, están destinadas a los colombianos que son parte del registro nacional de desplazados y el Sisbén, o que son susceptibles de ser acogidos por dicho sistema. Surgen como una estrategia más de inclusión financiera.
Las cuentas electrónicas establecidas en el Decreto 720 de abril de 2018, están destinadas a los colombianos que son parte del registro nacional de desplazados y el Sisbén, o que son susceptibles de ser acogidos por dicho sistema. Surgen como una estrategia más de inclusión financiera.
Con la expedición de la Ley 1735 de octubre 21 del 2014 nacieron las sociedades especializadas de depósitos y pagos electrónicos –Sedpes–, un paso más para promover el acceso y la inclusión financiera a través de productos transaccionales. Con la ley, el Gobierno buscaba fomentar una mayor competencia en la prestación de servicios financieros transaccionales a más bajo costo y así permitir que los colombianos que no tenían o no usaban servicios financieros formales accedan a ellos.
En abril de este año, el Gobierno dio un paso más para regular el funcionamiento de las tan anunciadas Sedpes, específicamente con la creación de las cuentas electrónicas, con la publicación del Decreto 720 del 26 de abril de 2018, el cual modifica el Decreto 2555 de 2010. Estas cuentas electrónicas están destinadas a los colombianos que son parte del registro nacional de desplazados y el Sisbén, o que son susceptibles de ser acogidos por dicho sistema.